
Les Franqueses del Vallès ha dado un paso adelante en la transición energética con la creación de su primera comunidad energética local. El proyecto se presentó este martes 18 de febrero en un acto en Can Ribas – Centro de Recursos Agrarios, organizado por el Grupo Local del Baix Vallès de Som Energia y Som Comunitat Energética del Barcelonès.
Las primeras instalaciones se realizarán en la empresa Tecsolcat, gracias a la cesión de su cubierta por parte de un socio de la cooperativa. La instalación contará con una potencia de 44 kWp y un sistema de almacenamiento de 72 kWh, que permitirá suministrar energía renovable a vecinos y vecinas en un radio de 2 km.
Para garantizar la viabilidad económica, se ha solicitado una subvención del programa CE-Implementa, otorgada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), así como también se contará con las aportaciones de los socios, que se devolverán en un plazo de 25 años.
Durante la presentación, Ferran Marín Pastor, presidente del Consejo Rector de Somos Comunidad Energética del Barcelonès, destacó las ventajas de esta iniciativa:
“Este modelo ofrece una gran flexibilidad para quien no puede instalar placas solares en casa, ya sea por limitaciones de la comunidad de vecinos, porque vive de alquiler o porque su tejado no tiene buena orientación. Con esta comunidad energética, pueden acceder a los beneficios del autoconsumo compartido sin necesidad de obras.”
Además de la generación eléctrica, la comunidad también explora otras iniciativas sostenibles, como formación para las socias, compras colectivas de pellets por estufas y sistemas de aerotermia, y un posible servicio de coche eléctrico compartido.
El acto contó con la participación de Carlos Codina, divulgador conocido como “El Grinch Energético” por su canal de YouTube con más de 54.000 seguidores, que ofreció una charla sobre autoconsumo colectivo y comunidades energéticas. También intervinieron Roger Llauradó (ingeniero de Osona Energía) y Danaia Bogdánova (coordinadora de proyectos de Azimut 360), que explicaron los detalles técnicos de la instalación, que será ejecutada por Azimut 360.