Los delegados y delegadas de UGT en los centros hospitalarios, sociosanitarios y de salud mental de la sanidad concertada en el Vallès Oriental (Hospital de Granollers, Hospital de Mollet y Hospital de Sant Celoni) han anunciado esta mañana el fracaso de las negociaciones para alcanzar un nuevo convenio de la sanidad concertada en Catalunya. Según señalan, esto aboca a los hospitales a un conflicto laboral y lo atribuyen “al planteamiento de más recortes por parte de la patronal”. Para intentar evitarlo lanzan un llamamiento a los patrones de los grandes centros sanitarios concertados de la comarca, los alcalde de Granollers, Josep Mayoral; Mollet, Josep Monràs y Sant Celoni, Joan Castaño, para que apoyen sus reivindicaciones públicamente.
Explican que “no siendo suficiente trabajar entre cinco y seis jornadas más al año, se nos quiere imponer hacerlo por un salario un 5% por debajo de lo que mantenemos desde hace cinco años”. UGT calcula que después de cinco años de sueldos congelados, los 3.000 trabajadores del sector en la comarca han perdido ya un 12% de su poder adquisitivo.
Los representantes sindicales de UGT explican que tras el fracaso de la negociación del convenio de la sanidad ahora tocará a cada comité de los hospitales y residencias negociar con su respectiva dirección las condiciones laborales y salariales. Centro a centro, los sindicatos tendrán que negociar el salario y la jornada del personal.
“La ciudadanía – explican en un comunicado- debe saber que gran parte de los recortes en sanidad han repercutido sobre los salarios y condiciones de trabajo de los profesionales del sector. Actualmente se exige a los centros hospitalarios concertados reducir las listas de espera para intervenciones quirúrgicas garantizadas (seguramente en previsión de un eventual adelanto electoral) sin que el CatSalut asuma el coste de una actividad adicional que tiene los quirófanos a pleno rendimiento mañana y tarde. La dirección de estos centros tiene instrucciones repercutir el gasto asociado a este «plan de choque quirúrgico» una vez más sobre los salarios de la plantilla”.
Piensan desde UGT que «la actitud absolutamente inflexible» de las patronales en la fracasada negociación, se debe a que tienen » instrucciones precisas de reducir el coste de la actividad rebajando los salarios y aumentando las jornadas”.
Ante esta situación, los delegados de UGT han realizado un llamamiento a los presidentes de los patronatos de las fundaciones que acogen a 3.000 trabajadores de la sanidad concertada del Vallès Oriental “a rebelarse contra esta injusticia por la cual la crisis está dejando de ser justificación. Llamamos a nuestros patrones a denunciar que ni la prórroga de los presupuestos de la Generalitat para el próximo año, ni los cambios en el sistema de financiación de los centros proveedores del CatSalut, ni la subida del IVA decretada por el PP también para los productos sanitarios, justifican estrangular aún más 3.000 familias de nuestra comarca”.
UGT pone como ejemplo al alcalde de Mataró, Joan Mora, quien ha reivindicado públicamente ante los responsables de la Generalitat el derecho de los trabajadores de la Corporación Sanitaria del Maresme a cobrar las pagas extras.
“Antes de que las denuncias en los juzgados de lo social sustituyan la negociación colectiva, antes de que la conflictividad laboral llena de carteles y pancartas nuestros hospitales y residencias, antes de que el malestar y la indignación traspase las batas blancas, sería muy reconfortante ver nuestros alcaldes y patrones hacer algún gesto público de complicidad con los médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, personal auxiliar sanitario, administrativo y de servicios que vive y trabaja para la sanidad pública (concertada) en nuestra comarca”, señalan.