El CAP de Sant Feliu inundado

El fuerte episodio de lluvias de este jueves ha dejado registros excepcionales en el Vallès Oriental, con 81,7 litros por metro cuadrado en Caldes de Montbui, el valor más alto de todo el país según el Servei Meteorològic de Catalunya. La mayoría de las precipitaciones se han concentrado entre las 7 y las 9 de la mañana, provocando numerosas incidencias en varios municipios de la comarca.

Entre la medianoche y el mediodía, una treintena de estaciones meteorológicas de Cataluña han superado los 30 litros por metro cuadrado, destacando los 61,4 l/m² en Benissanet (Ribera d’Ebre) y los 48,6 l/m² en el Masroig (Priorat). En el área metropolitana también se han registrado valores elevados, con 41 litros en Sabadell y 42 en Girona ciudad.

En el Vallès Oriental, los efectos del temporal se han dejado sentir especialmente en Caldes de Montbui, Granollers y Sant Feliu de Codines.
En este último municipio, el Centro de Atención Primaria (CAP) ha tenido que cerrar por seguridad después de que el agua entrara en la planta baja e inundara parcialmente la cubierta. Por decisión del Departamento de Salud y del Instituto Catalán de la Salud (ICS), el personal y el servicio de urgencias se han trasladado temporalmente al CAP de Caldes, mientras se reprograman las visitas.

En Bigues i Riells del Fai, el río Tenes ha aumentado notablemente su caudal durante la mañana, aunque según la Agencia Catalana del Agua (ACA) se prevé que a partir del mediodía su nivel comience a estabilizarse. El ayuntamiento ha recibido la confirmación de que se podrán levantar las medidas preventivas y restablecer la normalidad progresivamente.

En Granollers, el consistorio ha activado el Plan Municipal de Emergencias, suspendiendo el mercado ambulante de los jueves y cerrando el parque Torras Villà y los pasos que cruzan el río Congost. A primera hora, algunos vendedores ya habían montado sus paradas en la plaza de la Porxada y el carrer Sant Josep, pero se les ha pedido que las retiraran.

Por otra parte, los Bomberos de la Generalitat han recibido 25 avisos entre las 7 y las 9 de la mañana, la mayoría por acumulación de agua en plantas bajas de viviendas. No se han registrado servicios graves.

El temporal también ha afectado la circulación viaria, con retenciones en varias carreteras de la comarca: dos kilómetros de cola en la C-17 a Mollet, otros dos en la C-59 a Caldes, y un kilómetro en la C-60 a la Roca. En el conjunto de la red viaria, la AP-7 ha sido la vía más afectada, con hasta ocho kilómetros de retenciones en Santa Perpètua de Mogoda en ambos sentidos.

Protección Civil mantiene activada la fase de alerta del Plan INUNCAT y recomienda evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en zonas fluviales o con arbolado, hasta que se confirme la completa normalización de la situación.