
La Diputación de Barcelona ha puesto en marcha una prueba piloto que utiliza códigos NaviLens para ofrecer audiodescripciones a las personas ciegas o con discapacidad visual durante la visita a Sant Miquel del Fai. El nuevo servicio se ha presentado este lunes, 13 de octubre, en el mismo espacio, y se añade a los recursos ya existentes – como los paneles en Braille, las cuerdas y las guías táctiles – para garantizar una visita más autónoma y accesible.
Los códigos NaviLens son marcadores visuales que permiten la lectura con el móvil con rapidez, a distancia y sin necesidad de saber dónde está exactamente el código. A través de estos códigos, las personas con discapacidad visual, que a menudo encuentran dificultades para leer la señalización tradicional en entornos desconocidos, reciben indicaciones auditivas y audiodescripciones relacionadas con el elemento identificado.
Para la prueba piloto, se han colocado diecisiete códigos distribuidos a lo largo del recorrido de interés natural y patrimonial del recinto -de unos 750 metros-, incluyendo los miradores y puntos destacados como el puente del Rossinyol, la portalada fortificada, la iglesia de Sant Miquel, los riscos y otros lugares de relevancia. Cada código ofrece una explicación detallada del elemento en el que está instalado. Además, estos códigos conectan con la aplicación NaviLens Go, que permite acceder a galerías fotográficas, tarjetas interactivas e información contextual adicional.
Aparte de los códigos NaviLens, se han instalado otros elementos complementarios, como pavimentos podotáctiles, señales táctiles en las barandillas, o la continuidad de éstas durante todo el recorrido.
Durante la presentación, el diputado del Área de Espacios Naturales e Infraestructura Verde de la Diputación de Barcelona, Xesco Gomar, ha destacado que “se trata de un paso adelante pionero en el conjunto de la Red de Parques Naturales para garantizar que toda la ciudadanía, con sus capacidades diversas, pueda visitar y disfrutar plenamente de nuestros espacios naturales”. Gomar ha añadido que “el objetivo es que esta prueba piloto se pueda replicar en el resto de parques de la Red, y por eso trabajaremos en identificar los elementos más conocidos y característicos de cada parque para hacer rutas más accesibles”.
Por su parte, el director de San Miguel del Fai, Lluís Martínez, ha apuntado que “con este recurso ofrecemos una visita totalmente accesible para todos – tanto en lo que se refiere a las dificultades de movilidad como visuales -, de modo que cualquier persona puede hacer el recorrido de forma autónoma”.
La presentación también ha contado con la participación de Carme Guillamon, autora de las audiodescripciones, Laura Coca, jefa de la Unidad de Promoción Sociocultural Artística y Deportiva de la ONCE, Laia Plana, presidenta de la Asociación de Usuarios de Perros Pigall de Catalunya, y Paquita Garcia, presidenta de la Asociación Discapacidad Visual Catalunya3. También han participado personas ciegas o con dificultades de visión, que han podido realizar el nuevo recorrido y que han destacado el valor de esta experiencia pionera en un entorno de estas características.



