
La dirección de Sandoz, la división de genéricos y biosimilares del Grupo Novartis, y los representantes de los trabajadores de la planta de producción de amoxicilina de Les Franqueses han alcanzado un acuerdo en relación a la decisión de la compañía de proceder al cierre de la planta en 2024, tal y como se anunció hace unos meses.
El acuerdo, que ha sido ratificado este miércoles 8 de septiembre por la plantilla, contempla una notable reducción de los 170 puestos potencialmente afectados gracias a la recolocación de hasta 84 trabajadores en la planta de producción de principio activo estéril para antibióticos de Palafolls, posibles traslados a otros centros del Grupo Novartis y el compromiso para gestionar hasta 77 prejubilaciones.
Para los trabajadores afectados se han acordado condiciones económicas para la extinción de su relación laboral que mejoran notablemente las condiciones mínimas legales. También se ha pactado una mejora del plan social de acompañamiento para su recolocación por un período de 12 meses, superior al mínimo legal exigido.
CCOO de Industria valora positivamente este acuerdo, “ya que se establecen medidas no traumáticas, como recolocaciones, jubilaciones y bajas voluntarias, además de conseguir unas buenas condiciones de salida para las personas que no se acojan a ninguna de estas opciones”.
El acuerdo prevé el cierre definitivo de la factoría de las Franqueses del Vallès el 31 de diciembre de 2024. La empresa da la opción a la plantilla de acogerse a bajas voluntarias antes del cierre de la planta, con una indemnización de 45 días por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades.
La empresa también ofrece la posibilidad de recolocación para 83 personas en la planta que la compañía tiene en Palafolls, con una compensación de 20.000 euros por el traslado y el mantenimiento de su salario. En el caso de las personas que actualmente hacen teletrabajo, si tuvieran que ir a trabajar presencialmente algún día en la planta de Palafolls, se les compensará con 16.000 euros.
Por otra parte, se ha acordado un plan de jubilaciones para las personas que, a partir de la firma del acuerdo y hasta finales de este año, tengan de 59 años, con un complemento de hasta el 80% del salario bruto hasta que cumplan los 63. También se ha pactado un plan de rentas para los trabajadores y trabajadoras que a 31 de diciembre de 2024 tengan más de 55 años, con un complemento de entre un 60 y un 80% del salario bruto, en función de la antigüedad en la empresa, hasta la edad de jubilación. En todos los casos con una cláusula de revalorización de un 1,5% anual.
En el caso de las personas que tengan entre 52 años y 55 años a 31 de diciembre de 2024, se les ofrece el traslado a la planta de Palafolls y acogerse al plan de rentas al cumplir los 55 años, con un complemento de hasta el 70% del salario bruto, o continuar trabajando hasta la edad de jubilación.
Para las personas que no se acojan a ninguna de estas opciones, cuando se haga efectivo el cierre recibirán una indemnización de 55 días por año más un lineal de 1.600 euros por año de antigüedad, con un máximo de 280.000 euros y un mínimo de 20.000 euros. Además, se les pagará una prima anual de 2.000 euros mientras continúen trabajando, que sumarán para calcular la indemnización final. También se establece un plan de recolocación durante 12 meses para ayudar a estas personas a reincorporarse al mundo laboral.
Finalmente, en cuanto a los trabajadores que actualmente están en situación de jubilación parcial, la empresa les pagará 3.000 euros como compensación.
El acuerdo entre la dirección de Sandoz y los sindicatos del comité de empresa ya se alcanzó el pasado mes de julio, pero no fue inicialmente ratificado por la asamblea de trabajadores, ya que una parte de ellos no estaban de acuerdo con las condiciones del cierre. La asamblea decidió posponer la cuestión hasta este mes de septiembre.
La decisión de Sandoz, según ha detallado la empresa en un comunicado, de cerrar la planta de Les Franqueses se enmarca “en un ambicioso proyecto de refuerzo y modernización de su red de producción de antibióticos en Europa con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible en este área a largo plazo y mejorar su capacidad para garantizar el suministro de tratamientos de alta calidad para los pacientes, al tiempo que mantiene su competitividad en costes en un mercado global”.
La empresa detalla que su voluntad ha sido “en todo momento la de colaborar con los representantes de los trabajadores para alcanzar el mejor acuerdo posible”.