Ante medio centenar de sanitarios del Hospital de Granollers, CCOO y UGT convocaron esta semana una rueda de prensa conjunta con el objetivo de visualizar la precariedad que sufre este colectivo que está en primera línea de la crisis del covid-19. La rueda de prensa sirvió para reclamar el reconocimiento social, salarial y laboral que requieren los cientos de miles de personas que están trabajando a lo largo de este confinamiento para garantizarnos los servicios básicos.

También en la rueda de prensa se destacó, ya que coincidió con el día internacional de la seguridad y salud en el trabajo, que el retorno al trabajo no puede poner en riesgo a ninguna persona trabajadora como sí se ha hecho a lo largo del confinamiento con la falta de EPI para muchísimo los profesionales que trabajan.

Por último se explicó las diferentes acciones que están programadas para la celebración del 1º de Mayo, como la asamblea telemática (primera en la historia de las CCOO de Cataluña) con más de 1500 personas conectadas, la manifestación virtual en redes convocada por el 1er de mayo o el concierto en reconocimiento de la gente trabajadora.

También se explicó las reivindicaciones generales de las centrales sindicales que son:

  • Consideran necesario reforzar medidas preventivas en las empresas de servicios esenciales y en aquellas donde gradualmente se reanude la actividad.
  • Piden acordar medidas para la suficiencia y dignidad de los servicios sanitarios públicos, sociosanitarios y residenciales para que puedan hacer frente a las emergencias de cada día.
  • Piensan que es urgente establecer prestaciones y rentas sociales para garantizar los ingresos a todas las trabajadoras y trabajadores, también del trabajo autónomo, y mecanismos de gestión más eficientes por el cobro efectivo. Hay que ampliar la renta garantizada de ciudadanía para que cubra todas las personas que la necesitan.
  • Solicitan establecer medidas y ayudas para que las trabajadoras y trabajadores puedan hacerse cargo de hijas e hijos mientras los servicios educativos estén cerrados, en especial para familias monoparentales.
  • Piden establecer medidas y ayudas para que las personas trabajadoras puedan hacerse cargo de las personas dependientes que antes tenían el apoyo de centros de día y de otras alternativas.
  • Califican de urgente proteger a las mujeres que se encuentran en riesgo por una situación de violencia machista.
  • Reivindican prestaciones para las trabajadoras y trabajadoras del hogar. Exigen la ratificación del Convenio 189.
  • Piden una flexibilización urgente de los procedimientos de regularización de los inmigrantes, permitiendo así su acceso a prestaciones sociales y en ofertas de trabajo.
  • Reclaman que el gobierno debe retomar los acuerdos del Pacto Nacional para la Industria.
  • Piden derogar la reforma laboral para que el fin de la precarización.