La Junta de Gobierno de Granollers, celebrada este martes, aprobó inicialmente el proyecto de reparcelación y de urbanización del Plan de Mejora Urbana del sector 134, encallado desde hace varios años. Este ámbito de actuación empantanado desde 2009, está situado en el noroeste de la ciudad. La mayor parte limita al norte por la calle de Narcís Monturiol, justo en el límite con Canovelles, al este con la calle de Josep Fontdevila; al sur con fincas de la Carretera de Caldes y al oeste con la línea de tren Barcelona-Puigcerdà. La superficie total de este sector es de 19.979 m2: cerca de 14.000 (70% de suelo público (para espacios públicos, equipamientos y viales) y cerca de 6.000 (30%) de suelo privado).
[useful_banner_manager banners=2 count=1]
La propuesta de ordenación urbana prevista para esta zona se basa en: completar la trama urbana del barrio, a partir de la prolongación de las calles del entorno, con recorridos diferenciados (para terminar la red viaria y para uso exclusivo de los peatones); la construcción de 250 viviendas, de las cuales 85 serán de protección pública, la creación de zonas verdes en el entorno de la vía del tren y tramos de circulación exclusiva de peatones en la prolongación de la calle de Vidal y Jumbert; resolver la conexión con la carretera de Caldes con el traslado del paso para peatones de debajo de la vía y crear un aparcamiento público cercano a la estación de tren del norte (Granollers-Canovelles)
El 30 de junio de 2009 se aprobó definitivamente por el Pleno del Ayuntamiento de Granollers, el texto refundido del Plan de mejora urbana del sector 134 (PMU-134). Desde entonces la Junta de compensación del sector 134 ha presentado requerimientos y tramitaciones. Finalmente, se ha generado un nuevo documento con todos los puntos en los que había discrepancia y la Oficina de Gestión del POUM establece la tramitación de los instrumentos de gestión urbanística, entre ellos el proyecto de reparcelación que consiste en la aprobación inicial, hecha a la Junta de Gobierno Local del martes 24 de marzo de 2015. A continuación se somete a información pública durante un mes, antes de su aprobación definitiva que debe producirse en el plazo de dos meses.
Imagen: Plano de la actuación