Finalmente fueron 126.778 los vallesanos que participaron en el proceso participativo del 9N. Esto significa que acudieron a votar el 39% de los votantes convocados en la comarca. Cabe recordar que en el proceso participativo de este domingo tenían derecho a opinar unos 325.000 vallesanos mayores de 16 años. De ellos, 295.000 son de nacionalidad española y otros 30.000 extranjeros con residencia. El número de votantes es el más bajo de todas las elecciones que se han registrado en la comarca en toda la etapa democrática. Así los votantes del 9N se quedan, en números reales, por debajo de los 138.000 personas que acudieron a las pasadas elecciones al Parlamento Europeo ( 47% de participación) o a los 132.592 que votaron en 2006 (48%) la reforma del Estatut. Las cifras aún quedan más disminuidas si se comparan con las elecciones al Parlament de Catalunya del 2012 donde votaron 202.860 personas ( 70% participación).
Según los datos facilitados por la Generalitat, y tal como cabía esperar, la victoria del Sí a la primera pregunta (¿ Quiere que Catalunya sea un Estado?) fue amplio: hubo 116.218 Sí (91’66%), frente a 5.893 No (4’65%), 646 votos en blanco (0’51%) y 4.029 (3’18%) de otro tipo.
El voto decididamente independentista, el del SI-SI fue de 102.342 personas (88’07%) mientras que el SI a ser Estado, No a la Independencia sumó 12.652 votos (10’90%). Hubo también 1.206 personas que no opinaron (1’04%) al dar un voto Si-en blanco. Como consecuencia únicamente uno de cada tres votantes convocados (325.000 personas) se inclinó por la Independencia.
Es curioso constatar como los votantes del Sí a la primera pregunta (116.218 personas) coinciden casi milétricamente con el resultado obtenido en las elecciones al Parlament del 2012 por los partidos que han dado apoyo a la consulta. Los 61.105 votos de CiU, sumados a los 27.345 de ERC, los 21.491 de ICV y los 6.326 de la CUP sumaron entonces 116.267 sufragios. Las cosas, parece, que siguen donde estaban entonces y los partidos del “dret a decidir” apenas han avanzado. Siguiendo este paralelismo, los votos de CiU-ERC- CUP fueron 94.776. Hay, pues, apenas 8.000 votos de diferencia con los que se identificaron a favor de la Independencia.
A lo largo de todo el día la tónica fue de normalidad y hubo largas colas ante los centros de votación. Algo previsible, especialmente en las ciudades por el escaso número de lugares donde depositar la opinión. Los 56 colegios electorales repartidos entre los 43 municipios del Vallès funcionaron gracias a la labor de unos 2000 voluntarios, la mayoríad e ellos de ideología soberanista. El único incidente remarcable en el recuento ocurrió en el Institut Pla Marcell de Cardedeu cuando se localizó un sobre que contenía una sustancia sospechosa. Esto hizo que fueran avisados los bomberos quienes desalojaron el colegio durante más de una hora hasta determinar si la papeleta podía contener una sustancia nociva. Resuelto el incidente se pudo seguir con el recuento con normalidad.