César Alcalá
De lo ocurrido a lo largo de 9N hay dos cosas a destacar. A pesar de todo lo que se ha dicho durante estos días, la gente pudo participar libremente en una consulta no vinculante. Es bueno y saludable democráticamente que la gente se exprese y que pueda ejercer libremente el voto. Esto en circunstancias normales. Y, lo del 9N, a pesar de los pesares se puede considerar normal.
Ahora bien, por lo que se refiere a la participación el tema no es tan eufórico ni festivo. No vamos a entrar en el tema del recuento de votos, que si alguien pudo votar más de una vez, que si ha ganado el SI-SI sobre el No. Todo esto carece de importancia si nos centramos en los datos generales y reales. Hay que presuponer que lo publicado por la prensa y contado por la Generalitat es cierto y no entraremos en ponerlo en duda.
Resulta ser que en toda Cataluña podían ejercer libremente su derecho a la consulta, dicho de otra manera, podían ejercer su “dret a decidir” un total de 6.300.000 catalanes. En Cataluña viven 7.517.000 de personas. A las 13h habían ejercido ese derecho un 18% -1.142.910- y a las 18h un 31% -1.977.531-.
Si nos centramos por Comarcas los porcentajes pueden ir variando. De las 1.621.000 personas que viven en Barcelona sólo habían votado 241.863. Y en Girona 17.858 de 97.198. Esto es un 14% y un 18% a las 13h. A las 18h 29.973 y 433.999 respectivamente.
En nuestra Comarca había 325.000 personas con derecho a voto. De ellas 64.928 ejercieron su derecho hasta las 13h. Esto significa un 22%. A las 18h 111.976, eso es, un 34,5%.
Algunos verán el vaso medio lleno o medio vacío según les interese una cosa u otra. Mas o Junqueras y algunos personajillos que circulan por FB y otras redes sociales lo verán como un éxito. Ya lo dijo Forcadell por la mañana, antes de saberse nada: “Passi el que passi, ja hem guanyat”. Pues no señora Forcadell y todos aquellos que piensan como ella. Un xx% no significa, como nos han vendido durante los últimos meses que Cataluña quería la independencia. Hay un xx% de personas que no la quieren, que quieren seguir formando parte de España.
Y lo que no me vale es que los de 16 años y los extranjeros puedan votar el 9N y no en municipales, catalanas y generales. Esta trampa al solitario impide creerse los resultados. También lo impide la falta de un censo y una serie de cosas derivadas de una consulta legal.
Pero seamos positivos. Ha llegado el 10N. Ahora todo está listo para el futuro. Desde hoy no se puede decir que Cataluña quiere ser independiente, sólo lo desea un 31% y lo pongo en duda. El resto desean seguir como están. Ahora bien, es posible que las cosas puedan mejorarse. Siempre se pueden consultar. El 11N es el día para que Mas hable con Rajoy y empiece a trabajar para conseguir esas mejoras. Es más, debe empezar a gobernar para los catalanes y conseguir beneficios para todos los catalanes. El 9N ha hablado Cataluña y ha dicho no a la independencia.