Mollet, 4 de mayo de 2013
Los gastos fijos que supone poner en marcha un negocio suele ser uno de los frenos que impiden que muchas ideas evolucionen. Una de las mayores trabas es la que está vinculada con la compra o el alquiler de un espacio donde iniciar el proyecto. Consciente de la problemática con la que se encuentran muchos emprendedores con buenas ideas pero pocos recursos, el Ayuntamiento de Mollet y una decena de agentes inmobiliarios de la ciudad han firmado un acuerdo para ofrecer locales vacíos a aquellos que quieran iniciar una nueva aventura. Todo ello con el objetivo de dar solución a una doble problemática: locales sin emprendedor y emprendedores sin locales.
El proyecto pasa porque durante los tres primeros meses los emprendedores no deban abonar la cuota del alquiler. Previamente los interesados en ocupar el espacio deberán presentar un plan de viabilidad de la propuesta de negocio, evitando así que se den casos de picaresca o de vacío que supongan un traspiés para el propietario del inmueble. En el segundo tramo del contrato el emprendedor deberá abonar tan sólo el 50% del alquiler, y no será hasta finales de año que pagará el precio total.
La iniciativa, pionera en Catalunya, parte del acuerdo entre la administración y los propietarios privados de la ciudad, por lo que existe una garantía de solvencia previa. “Buscamos generar actividad económica y ocupación, cualquier ápice de oportunidad para reactivar la economía y luchar contra la crisis económica”, señaló el alcalde de Mollet, Josep Monràs, durante la presentación de la propuesta.
Los responsables municipales afirman que el pasado mes de febrero la ciudad registraba unos 600 locales vacíos. Aún así, no existe una cifra de locales candidatos a participar en el proyecto, pero se intentará que se sumen el mayor número de propietarios posible: “Tenemos que hacerles ver que existe esta herramienta para darles una salida”, añadió la portavoz de los agentes inmobiliarios, Elisabet Capdevila.
El convenio, que plantea una duración inicial de ocho años, se revisará a finales de año, cuando ambas partes se reunirán para evaluar los resultados y mejorarlos de cara a los años venideros. Para ello, el consistorio ha recalcado la necesidad de que los propietarios de los inmuebles sean conscientes que aunque de entrada pueden perder dinero, a la larga obtendrán un rendimiento: “Tienen que entender que es posible que pierdan en los tres primeros meses, pero en cambio pueden ganar ocho años de contrato”, apuntó el edil molletense.
Los emprendedores que quieran acceder a estos alquileres deberán presentar el plan de viabilidad del negocio al Ayuntamiento, quien actuará de filtro a través de la Empresa Municipal para la Formación Ocupacional y la Ocupación (EMFO). Posteriormente, y como garantía, deberán abonar el importe equivalente a dos meses en concepto de fianza que se quedaría el propietario si se rompiese el contrato en el plazo de un año.