El Departamento de Salud continúa con el equipamiento y la puesta en funcionamiento progresiva del Centro de Salud Granollers, en la calle Girona. En abril se inauguró el Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP), ubicado en la planta baja, llegando ahora el turno de la unidad territorial de atención sexual y reproductiva (ASSIR) y de las primeras consultas de atención especializada. En concreto, mañana 29 de noviembre ya estarán operativas las 15 consultas de la nueva ASSIR.

Con el traslado desde las instalaciones actuales (en el CAP Vallès Oriental, en la calle Museu) al nuevo edificio de la calle Girona la unidad incrementa el número de consultas (de 8 a 15) y duplica la superficie (de 400 m2 a 1.000 m2 ). Aparte de las consultas, la ASSIR contará, como hasta ahora, con un aula de educación maternal, zona de atención a la ciudadanía, almacenes y despachos.


En esta unidad territorial de salud sexual y reproductiva, gestionada por el Instituto Catalán de la Salud, se ofrecen servicios de atención a los jóvenes, consejo reproductivo, control y seguimiento del embarazo, diagnóstico prenatal, interrupción voluntaria del embarazo, educación maternal, atención al puerperio, prevención del cáncer de cuello uterino y del cáncer de mama, atención a las enfermedades de transmisión sexual ya la patología ginecológica, actividad comunitaria a personas adultas, educación afectiva y sexual y atención a la violencia hacia las mujeres . La cartera de servicios es la misma que ahora se ofrecía, pero en espacios más amplios y confortables para usuarios y profesionales.

Por otro lado, mañana también empezará a funcionar en el Centro de Salud Granollers la primera consulta de atención especializada, gestionada por la Fundación Privada Hospital Asil de Granollers. Se trata de una consulta de anestesia (médica y de enfermería) para pacientes que deban operarse en el Hospital General de Granollers.

Antes de que acabe el año también está previsto que comience el servicio de urgencias oftalmológicas (de 8 a 20 horas) y la actividad de atención ambulatoria del servicio de oftalmología del Hospital, con 12 consultorios.

Estos nuevos servicios se añaden a los que ya están en funcionamiento actualmente en este edificio de la calle Girona: el CUAP, la base de la atención domiciliaria urgente de la atención primaria y el programa de atención domiciliaria y equipos de soporte (PADES).


Más adelante, se pondrán en marcha los quirófanos de cirugía menor y mayor ambulatoria, destinados a intervenciones que no requieran ingreso hospitalario, como las cataratas, juanetes
o hernias, entre otros. También se trasladará una base del Servicio de Emergencias Médicas (SEM).

La inversión total del Servicio Catalán de la Salud en este proyecto asciende a 15 millones de euros.

1 COMENTARIO

Comments are closed.