La Masia de Can Sunyer en La Garriga

El primer fin de semana de octubre, el Vallès Oriental se sumará a la décima edición de la iniciativa Benvinguts a Pagès La Festa, una propuesta que acerca el sector primario a la ciudadanía a través de visitas guiadas y experiencias rurales. En esta edición, seis establecimientos de la comarca abrirán sus puertas para mostrar el día a día de la actividad agroalimentaria y la riqueza gastronómica local.

El evento, que se celebrará los días 4 y 5 de octubre, ofrecerá en toda Cataluña más de 300 experiencias en explotaciones agrarias, ganaderas y pesqueras, además de alojamientos rurales y pequeños elaboradores. En el Vallès Oriental, la coordinación corre a cargo del Consell Comarcal, que ha diseñado una oferta variada para todos los públicos.

Entre las propuestas destacan las visitas a Mels dels Erms en Sant Pere de Vilamajor, Can Terrades en Sant Celoni y Mels de Can Monras Nou en Santa Eulàlia de Ronçana. En Lliçà d’Amunt, se ofrecerá una actividad de introducción a la ilustración científica-botánica, mientras que la Masía Can Sunyer de La Garriga abrirá sus puertas como alojamiento rural y espacio de aprendizaje sobre la cultura del campo. Además, el espacio gastronómico Tarambana en Cardedeu y el Restaurant Can Noguera en Sant Pere de Vilamajor propondrán menús elaborados con productos de proximidad.

Las visitas tienen un coste simbólico de 2,5 euros para mayores de 15 años, mientras que son gratuitas para niños y jóvenes. El importe se destina íntegramente a cubrir parte de los gastos de los agricultores y agricultoras en la preparación de las actividades. La reserva previa es obligatoria a través de la web oficial benvingutsapages.cat.

«Benvinguts a Pagès es una oportunidad para redescubrir de dónde viene lo que comemos y conocer de cerca a las personas que producen los alimentos que llegan a nuestras casas», subrayan desde la organización. También remarcan que la iniciativa contribuye a «desestacionalizar y redistribuir el flujo turístico, a la vez que pone en valor el mundo de la payesía».

Con presencia en las 43 comarcas catalanas, esta cita se ha consolidado como una experiencia lúdica, turística y gastronómica que combina aprendizaje, ocio y consumo responsable.