El Ayuntamiento de Les Franqueses ha anunciado que pospone hasta el mes de septiembre la retirada oficial de la Medalla de Honor concedida en 2017 a Mossèn Josep Cardús Grau. Esta decisión se toma para garantizar “el máximo rigor en la finalización del procedimiento administrativo”, según informa el consistorio en un comunicado.

El procedimiento de retirada se inició a raíz de una denuncia hecha pública el 27 de noviembre de 2024 por una vecina de Marata, quien afirma haber sido víctima de abusos por parte del sacerdote. El Obispado, ante estos hechos, ha pedido perdón a la víctima y le ha ofrecido una indemnización.

Tras conocer la denuncia y tras mantener conversaciones con todos los grupos municipales, el alcalde, Juan Antonio Corchado Ponce, anunció la intención del Ayuntamiento de iniciar el proceso de retirada de la distinción. El expediente fue formalmente abierto el 13 de marzo de 2025 por acuerdo de la Junta de Gobierno Local, nombrando a dos personas encargadas de su instrucción. Esta labor ha incluido entrevistas con la denunciante, el Obispado y familiares de Josep Cardús Grau, con el objetivo de fundamentar una propuesta de resolución.

El 18 de junio se presentó dicha propuesta, que fue sometida a exposición pública durante quince días hábiles. Las alegaciones recibidas fueron resueltas el 17 de julio, y el 24 de julio la Junta de Gobierno aprobó el acuerdo final del expediente, proponiendo la retirada de la Medalla de Honor “porque queda en entredicho el honor de Josep Cardús Grau”.

Previamente, el 14 de julio, la familia del sacerdote entregó la medalla al Ayuntamiento, un hecho que, según el comunicado, “incide en el procedimiento administrativo” y ha motivado el aplazamiento de su resolución definitiva.

Inicialmente, estaba previsto que el acuerdo se ratificara en el pleno ordinario del mes de julio. Sin embargo, el consistorio ha decidido no incluir este punto en el orden del día y posponer su aprobación definitiva a través de una nueva Junta de Gobierno Local y su posterior ratificación en el pleno del mes de septiembre.

Desde el Ayuntamiento se subraya que esta decisión no implica un cambio de postura por parte del equipo de gobierno. “El hecho de alargar este proceso no responde a ningún cambio en el posicionamiento de los regidores y regidoras que están al frente de este consistorio”, señala el comunicado. Además, se reafirma “el compromiso en la erradicación de cualquier tipo de abuso” y el “apoyo a quien lo padece”.