La Generalitat de Catalunya, a través de la Agència d’Habitatge de Catalunya —dependiente del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica—, ha adquirido un total de 48 viviendas en 17 municipios de las comarcas del Vallès Oriental y Occidental. Esta operación forma parte de un conjunto de 175 viviendas compradas en todo el territorio catalán mediante el derecho de tanteo y retracto, con el objetivo de reforzar el parque público de vivienda y garantizar el acceso a una vivienda digna a las familias que más lo necesitan.

Las viviendas en el Vallès se han adquirido en los siguientes municipios: Badia del Vallès (1), Barberà del Vallès (2), Canovelles (4), Cardedeu (3), Castellar del Vallès (2), Granollers (3), La Llagosta (1), Les Franqueses del Vallès (1), Montcada i Reixac (3), Montornès del Vallès (1), Ripollet (2), Rubí (3), Sabadell (18), Sant Celoni (1), Sentmenat (1), Santa Perpètua de Mogoda (1) y Vacarisses (1).

Según ha explicado la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque i Sureda, “el Govern adquiere estos inmuebles para garantizar que familias que ya han sufrido o sufren una situación de vulnerabilidad importante no vuelvan a pasar por la situación de no tener un hogar”. Además, ha añadido que “con esta compra ampliamos el parque público de viviendas disponible en Cataluña”.

La operación ha sido posible gracias a los suplementos de crédito aprobados por el Parlament de Catalunya, que permiten a la Generalitat ejercer su derecho de adquisición preferente —previsto en la ley— ante la compraventa de inmuebles incluidos en situaciones específicas, como las ejecuciones hipotecarias o la dación en pago.

Del total de 175 viviendas adquiridas en toda Cataluña, un 83% están destinadas a familias en situación de emergencia económica y social, incluidas en el programa Reallotgem.cat, impulsado por la Agència d’Habitatge. Este programa facilita el alquiler de viviendas vacías de titularidad privada mediante cesión de uso, con el fin de atender casos urgentes de vulnerabilidad residencial.

El 17% restante de las viviendas compradas se encuentra en proceso de adjudicación (7%) o pendiente de asignación (10%).