El Gobierno de la Generalitat ha acordado declarar de interés social, a efectos de expropiación forzosa, la adquisición por parte del Ayuntamiento de Llinars del Vallès del Castell Vell de Llinars del Vallès y de parte de su entorno.

Esta declaración se ha acordado después de que el pasado 20 de enero el Ayuntamiento de Llinars del Vallès pidiera al Departamento de Cultura que el Gobierno de la Generalidad de Cataluña acordara la declaración de interés social, a los efectos de expropiación forzosa por parte del Ayuntamiento, de 51.755,59 metros cuadrados donde se encuentran los restos del Castell Vell y parte del de protección mínimo) para destinarlos a un espacio de musealización.

De acuerdo con la Ley del patrimonio cultural catalán, el Ayuntamiento podrá disponer de estas edificaciones y zonas para emplazar un espacio de musealización de los hallazgos que se han hecho en el Castell Vell y de difusión histórica tanto de estos hallazgos como del Castell Vell, declarado Bien Cultural de Interés Nacional. Con la declaración de interés social a efectos de expropiación forzosa del Castell Vell y su entorno se quiere garantizar un correcto mantenimiento para los nuevos usos museísticos vinculados a los valores patrimoniales del Castell Vell de Llinars del Vallès.

El Castell Vell, antiguamente llamado también Castell del Far, se encuentra a 401 metros de altitud, cerca de Can Bordoi. La primera noticia documental es del año 1023. En 1041 era propiedad de Gombau de Besora, infeudado por los condes de Barcelona. Más tarde le infeudaron a los vizcondes de Barcelona y a los Castellvell (1070-1111). Desde 1180 está documentada la familia Far, que lo vendieron a Bernat de Centelles en torno a 1280. Después de una unión matrimonial, pasó a Romeu de Corbera en 1302. En 1335 se levantó una capilla. En 1448 un terremoto derribó el castillo.