La Diputación de Barcelona, ​​a través del Área de Feminismos e Igualdad, dará apoyo económico, con una subvención directa de 25.000€, a un ensayo clínico impulsado por el Ayuntamiento de Caldes de Montbui y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y relacionado con los efectos del agua termal en la mejora de sintomatologías severas en pacientes con cáncer de mama que reciben una terapia de doble supresión estrogénica (inducción forzada de la menopausia).

La administración local y el centro de investigación del Hospital del Mar han acordado esta colaboración con previsión de iniciar el estudio a principios del año 2025, y han avanzado ya la apertura de un cuestionario para que pacientes potenciales de participar hagan ya la solicitud.

El punto de partida de este proyecto es demostrar que las aguas mineromedicinales pueden proporcionar beneficios a las mujeres con cáncer de mama tratadas con inhibidores de la aromatasa, las cuales a menudo sufren dolores músculo-articulares, síntomas de la menopausia, estrés y ansiedad, así como inflamación asociada a los tratamientos oncológicos.

El uso frecuente de la balneoterapia puede conducir a un mejor sueño y una sensación general de bienestar, así como a una reducción de la inflamación y el dolor articular.

El estudio evaluará la mejora obtenida en 48 mujeres sometidas a una doble supresión estrogénica con el tratamiento recibido en una estación balnearia y comparará los resultados con un grupo control de 48 pacientes que sólo recibirán el tratamiento habitual. Mediante cuestionarios de calidad de vida y evaluación del dolor, se analizará el efecto de las aguas termales en la mejora de la calidad de vida y una disminución del dolor músculo-esquelético.

Los objetivos de este estudio han sido presentados este viernes, a las puertas de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, en el Balneario Termes Victoria de Caldes de Montbui, centro que acogerá la fase de tratamientos del estudio.

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Caldes de Montbui, Isidre Pineda; la diputada de Feminismos e Igualdad de la Diputación de Barcelona, ​​Raquel Albiol; la principal investigadora del estudio, la Dra. Natàlia Garcia-Giralt, del Grupo de Investigación Musculoesquelética del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del CIBER en Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), y el presidente de la Asociación Balnearia, Joan Anglí.

Pineda ha agradecido la implicación del área de Feminismos e Igualdad en este proyecto: “Son iniciativas que cuestan recursos y la Diputación de Barcelona ha creído desde el primer momento en este proyecto”. Según el edil, “el objetivo es poner a disposición del país un recurso histórico, antiguo, muy valioso por los municipios que son termales, y que algún día se prescriba termalismo desde el sistema de salud público y pueda contribuir a luchar contra una enfermedad muy dura como es el cáncer de mama”.

Raquel Albiol ha recordado que, pese a la mejora en el nivel de supervivencia del cáncer de mama, del 89,3%, en la demarcación de Barcelona hay 3.952 mujeres que sufrieron la enfermedad con datos de 2023. “Este ensayo clínico va más allá de las competencias que nos corresponde como área, pero desde que nos explicaron el proyecto, no tuvimos ninguna duda de que nosotros teníamos que colaborar y participar en un estudio para mejorar la calidad de vida de estas mujeres que sufren muchos efectos secundarios”, ha dicho.