
El Gobierno, a través de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC), ha licitado hoy el análisis para evaluar la factibilidad de la construcción de una segunda estación o apeadero de la línea S1 de FGC (Barcelona-Vallès) en Rubí . Lo ha anunciado esta mañana la consejera de Territorio, Ester Capella i Farré, durante una visita al Centro Operativo que Ferrocarrils tiene en la ciudad vallesana, donde se encuentra el taller central de la línea Barcelona-Vallès y el centro de mando de la circulación ferroviaria de las líneas metropolitanas de FGC.
Capella ha puesto en valor que “el derecho a la accesibilidad ya la movilidad es la mejor herramienta que tenemos para afrontar el reto de la emergencia climática” y ha añadido que “el ferrocarril era moderno hace cien años y sigue siendo el transporte del futuro”.
La titular de Territorio ha explicado que el estudio valorará la viabilidad técnica y funcional de una nueva segunda estación, “que se ubicaría en el polígono de la Llana o bien más al norte de la ciudad, con el objetivo de mejorar la cobertura en transporte público en la parte central y norte de Rubí”.
De cada opción analizada el documento realizará una propuesta de servicios en función de los diferentes escenarios de oferta y demanda. También “tendrá que considerar las soluciones necesarias para dar conectividad a la nueva estación” en coche, a pie y en bicicleta “con un nuevo viaducto que atraviese la Riera de Rubí”, ha detallado Capella.
El estudio detallará el volumen de gases de efecto invernadero emitidos o ahorrados de cada alternativa, teniendo en cuenta la construcción de la obra, el mantenimiento de la infraestructura, la operación de los servicios y el impacto por los cambios de movilidad de las personas usuarias.
Con un plazo de redacción de 10 meses una vez se adjudique y un importe de licitación de 53.000 euros (antes de IVA), el documento deberá incluir la caracterización de la movilidad del ámbito de Rubí, un resumen de los diferentes estudios de movilidad realizados hasta ahora, la identificación de escenarios alternativos, las propuestas de encaje y el impacto sobre la demanda.