El PSC ha presentado una propuesta de acuerdo al Govern para aprobar los presupuestos de la Generalitat. Los socialistas piden que se incorporen una serie de medidas y modificaciones que permitirán generar nuevas oportunidades para Cataluña y reforzar los servicios públicos.

“Tenemos los mismos diputados que el Govern de ERC, por tanto, no pueden pretender que hagamos una adhesión a los presupuestos que presentan” ha explicado el diputado del PSC en el Parlament, Jordi Terrades. Por este motivo, el grupo del PSC-Units per Avançar ha presentado un documento de contrapropuestas para llegar a un acuerdo para aprobar los presupuestos de la Generalitat para en 2023.

El objetivo de las propuestas que presentan los socialistas es que “sirvan para que Cataluña tenga más y nuevas oportunidades y para que se refuercen los servicios públicos” ha manifestado Terrades que ha concretado las prioridades del documento, que son sacar adelante la Ronda Nord, entre Sabadell , Castellar y Terrassa, la mejora y ampliación del aeropuerto de El Prat para convertirlo en un Hub internacional, en este sentido, Terrades ha insistido en que “es esencial conectar las empresas catalanas con los grandes mercados del mundo”, y también es importante apoyar de forma clara el centro recreativo de Vilaseca y Salou y la firma del nuevo contrato programa del Gobierno de la Generalitat con Renfe.

“Se han destinado también más recursos para la industria, la investigación y las energías renovables, se deben aumentar las ayudas a la reindustrialización con 200 millones por año
2023” ha concretado el diputado vallesano. Así como una apuesta clara por los Ferrocarrils de la Generalitat.

El Parlament ha aprobado últimamente dos leyes muy importantes, como es la Ley de la Ciencia y la nueva Ley de Barrios, y ninguna de las dos, tiene partidas presupuestarias para ponerlas en marcha como es debido, en este sentido “reclamamos que se destine el dinero necesario”. Cabe recordar que la Ley de Barris la impulsó el presidente Maragall i Montilla y que posteriormente, el president Mas la eliminó.


“Es esencial hacer una apuesta decidida por la sanidad pública, sólo con las mejoras de infraestructuras no es suficiente, se necesitan más profesionales y bajar las listas de espera” ha reclamado Terrades que desde el PSC proponen “destinar más de 100 millones de euros a un plan de choque para que se reduzcan las listas de espera y mejorar la atención primaria, destinando un 24% del conjunto del gasto sanitario en los Centros de Atención Primaria”.

Desde el grupo del PSC-Units para Avançar explican que si se produce finalmente, el acuerdo por los presupuestos, quieren que se constituya una tabla de seguimiento bimensual para que así, se garantice el cumplimiento de los presupuestos.

“Conocemos muy bien las necesidades que tiene nuestro territorio” ha detallado la diputada del PSC y alcaldesa de Mollet, Mireia Dionisio, que ha concretado las propuestas que hacen referencia a la comarca.


“Se trata de propuestas eternamente reclamadas y que hay que ejecutar” ha insistido Dionisio que ha detallado que estas pasan por la variante de la C-59 de Sant Feliu de Codines “pedimos que el proyecto ejecutivo sea una realidad en el primer semestre de 2023 y se licite de inmediato”, así como también mejoras en la conexión de Moià con el eje transversal”.
También destaca la instalación de pantallas acústicas en la Ronda Norte de Canovelles, la elaboración del Plan Director Urbanístico del Circuit de Catalunya para que esté aprobado en 2023, la rehabilitación de los antiguos juzgados de Granollers que serán la sede del Consell Comarcal. Y en materia educativa, el grupo socialista reclama de forma urgente “el proyecto instituto escuela Congost de Canovelles, la reforma de la escuela Sagrada Familia de La Llagosta, y el proyecto para el edificio definitivo de la escuela de educación especial Can Villa de Mollet”.

“El Gobierno de la Generalitat no sólo desatiende las necesidades y reivindicaciones de la comarca, sino que recorta servicios que funcionan” ha explicado el primer secretario del PSC del Vallès Oriental i Moianès, Jonatan Martínez, en referencia a la decisión de la Generalitat que elimina la conexión con el aeropuerto a través de la línea de tren R2.


“Reclamamos que la R2 y la R4 lleguen de forma alterna al aeropuerto” ha detallado Martínez que asegura que la propuesta de la Generalitat empeorará la competitividad de la comarca y saturará los túneles de la Sagrera y Passeig de Gràcia con la incorporación de estos nuevos trenes que conectarán Barcelona con el aeropuerto.

El primer secretario del PSC en la comarca ha explicado que “a partir del mes de enero, volveremos a reivindicar la línea directa con el aeropuerto desde los ayuntamientos”.