
El presidente de PIMEC, Antoni Cañete, ha visitado hoy el Vallès Oriental y, en un desayuno con medios en Granollers, anunció un gran acto de activismo empresarial el 17 de noviembre, donde ha llamado a participar a todas las pymes y las personas autónomas del territorio. Asimismo, ha vuelto a hacer un llamamiento a las administraciones públicas para resolver todos aquellos problemas estructurales que ahora mismo restan competitividad a nuestra economía y perjudican la viabilidad y el crecimiento de nuestras empresas. «Los gobiernos deben legislar pensando primero en los pequeños y priorizando reformas y medidas como la inmediata aprobación de un régimen sancionador contra la morosidad y priorizar los fondos Next Generation hacia las pymes con proyectos de digitalización y sostenibilidad», reclamó entre otras cuestiones.
Por su parte, el presidente de PIMEC Vallès Oriental, Daniel Boil, destacó que se debe apostar de forma decidida para transformar el Circuito de Montmeló y sus alrededores en un hub tecnológico y de innovación en el entorno del vehículo eléctrico y de la nueva movilidad. Por ello, ha propuesto la creación de un centro de I + D + I como ya prevé el Plan de Desarrollo Urbanístico (PDU) para fortalecer y reorientar la industria del automóvil y las pymes auxiliares de la comarca, evitando deslocalizaciones y captando nuevas inversiones de alto valor añadido, como podrían ser los laboratorios de baterías o fabricantes de ciclos eléctricos por movilidad de última milla. «Pedimos el uso compartido de las instalaciones del Circuito que permitan estos usos tecnológicos e industriales, con proyectos importantes y aprovechando los fondos NGEU», afirmó.
Por otra parte, Daniel Boil ha alertado de que «se necesitan mejoras ferroviarias urgentes, especialmente el R3», y ve imprescindible su renovación y la compatibilidad entre transporte de pasajeros y mercancías, como por ejemplo en la estación de La Llagosta. También ha hablado de la importancia de una conexión directa entre estaciones y polígonos, como por ejemplo la conexión directa de autobuses a demanda o el transporte ciclable, teniendo en cuenta las nuevas y futuras movilidades. Además, ha hecho una apuesta por el Corredor del Mediterráneo a la hora de mejorar las conexiones entre territorios, como por ejemplo con el Maresme, y pidió acelerar las mejoras en las carreteras y nuevos proyectos que faciliten la descongestión de horas punta a la C17, la B30 y la AP7.
El presidente de PIMEC en el Vallès Oriental ha defendido una reindustrialización del territorio hacia un modelo que aporte resiliencia y valor añadido, ante la pérdida de un 10% de empresas del sector por los cierres de Bosch en Lliçà d’Amunt y de Sandoz en les Franqueses, entre otras cuestiones como la afectación a las pymes que prestan servicios auxiliares. Después de poner en valor la diversificación de la industria como punto fuerte de la comarca -con los sectores químico, farmacéutico, logístico, de alimentación, metal, servicios, comercio, etc.- ha celebrado los 4 meses consecutivos de reducción del paro en la comarca, «con una reducción importante en junio, pero todavía lejos del deseado y de los datos prepandèmia», por lo que ha pedido más políticas de empleo y reactivación empresarial. A continuación, explicó que el tejido productivo de la comarca está conformado mayoritariamente por pequeñas empresas, a las que hay que apoyar, fomentando alianzas estratégicas y los proyectos asociados para favorecer su crecimiento y facilitando su acceso a los fondos europeos.
Finalmente, Daniel Boil ha hablado de Formación Profesional: «Queremos fomentar las colaboraciones público-privadas entre escuelas y empresas y que se adapte la oferta formativa a las demandas del mercado de trabajo ya las necesidades reales del tejido productivo para acabar con el paro juvenil y atraer talento «. En este sentido, explicó que el porcentaje de inscripciones en la comarca en relación a la FP es bastante superior a la media catalana, así como la inserción laboral a través de la contratación.
A lo largo de la jornada, Antoni Cañete y Daniel Boil se reúnen con diversas personalidades: Josep Mayoral, alcalde de Granollers, Raúl García, alcalde de Sant Celoni, y Emilio Cordero, presidente del Consell comarcal del Vallés Oriental, Mireia Dionisio, 1ª teniente de alcalde del Ayuntamiento de Mollet, y José Luis Santamaría, director general del Circuit de Catalunya. Durante la visita también han participado los siguientes miembros de la patronal: Miquel Camps, adjunto a la presidencia, las vicepresidentas de PIMEC en el territorio Montse Ramon y Ángeles Subirach, el presidente de PIMEComerç Vallès Oriental, Carles Gironès, el presidente de PIMEC Jóvenes al territorio, Marc López, y el delegado territorial, Enrique Vallejo.