El secretario de Salud Pública, José Maria Argimon, ha anunciado este martes que a partir del lunes 10 de mayo, si se reciben las dosis comprometidas, se abrirá la vacunación para el grupo de edad de las personas de 50 a 59 años. El procedimiento para este grupo de edad será muy similar al que se está llevando a cabo con el grupo de 70 a 79 años y, por tanto, se les contactará desde el CAP o bien podrán programarlo a través de la web.

Argimon afirma que si se retrasa ocho semanas la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19, a partir del 15 de julio “podríamos tener cinco millones de personas vacunadas con una primera dosis, y un millón de estas con la pauta completa”. En estos millones se encontrarían todas las personas mayores de 30 años protegidas con al menos una dosis, y las mayores de 60 con la pauta completa. Estos datos pueden ser una realidad si se cumple la recepción de vacunas de Pfizer prevista hasta el 15 de julio de 3 millones de dosis y si el Estado permite el retraso de la segunda dosis hasta ocho semanas.

Por este motivo ha resaltado la importancia de avanzar primeras dosis porque con una sola “ya se consigue una protección muy elevada y no debemos pensar sólo en la protección individual sino en la colectiva, de toda la comunidad”. “Reclamamos”, dijo “que el Ministerio lo reconsidere precisamente para conseguir estos cinco millones de vacunados”. Argimon ha insistido en que proteger más rápidamente también tendrá el efecto de reducir la infección, el ingreso y la mortalidad: “Y esto implica una recuperación emocional, social y económica de toda la ciudadanía”. En cambio, ha matizado que sin el alargamiento de segundas dosis, a 15 de julio se vacunará a 1,5 millones de personas con pauta completa.

La subdirectora general de Promoción de la Salud, Carmen Cabezas, ha actualizado las cifras de vacunas administradas. Desde el inicio de la pandemia, ya se han inyectado 2.773.309 (99,07% del total de 2.799.330 vacunas recibidas hasta el viernes) y, con fecha de 3 de mayo, un 11,1% de la población ya tiene la pauta vacunal completa. De éstas, en concreto, 1.947.915 son personas con la primera dosis (24,9% de la población) y 825.394 personas con la segunda (10,6% de la población).

En cuanto a las coberturas de los grupos de edad en que se está vacunando, en las personas de 80 años o más ya hay un 91,1% de primeras dosis y un 84,4% de de pauta completa. En el caso de las personas de 70 a 79 años, las primeras dosis ya suponen una cobertura del 70,3% y un 16,2% de pauta completa. El colectivo de 66 a 69 años tiene una cobertura del 58% de y, finalmente, en el caso del grupo de 60 a 65 años, la cobertura es del 60,8%.

Sobre la relación entre la vacunación y la aparición de casos, Cabezas ha expuesto que desde que se empezó la campaña vacunal en diciembre ha habido 247.682 casos de Covid-19 de los que sólo el 4,25% han sido en personas vacunadas y , la gran mayoría de estos, han aparecido antes de que se produzca el efecto de la vacuna.