
El dispositivo de cribado comunitario puesto en marcha entre el 21 y el 27 de agosto en los municipios de Granollers, Canovelles y les Franqueses del Vallés, que invitó más de 23.500 ciudadanos de los tres municipios a hacerse pruebas voluntarias, se ha cerrado con un total de 10.722 PCR realizadas. De estas, un 1,7% han sido casos positivos (186).
La actuación tenía como objetivo la detección de casos positivos asintomáticos en zonas o barrios con más alta incidencia de casos detectados. El Ayuntamiento de Granollers realiza una valoración muy satisfactoria de esta acción, que ha permitido llegar a un 45% de la población diana, un porcentaje muy significativo.
El cribado se llevó a cabo en el CAP Sant Miquel, de Granollers, el CAP Canovelles y el CAP les Franqueses. Además, en este último municipio, la acción se complementó con una recogida puntual de pruebas PCR los residentes en cuatro bloques de edificios de la calle Rosselló.
A continuación se detalla el número de PCR realizadas y los resultados, casi definitivos, por dispositivos:
Cribado comunitario: 21 al 27 de agosto

Cribado clúster, puerta a puerta: 20 de agosto

La tarea conjunta entre CatSalut, la Atención Primaria del Instituto Catalán de la Salud, Vigilancia Epidemiológica y los ayuntamientos de los tres municipios, que se han implicado mucho en la organización y han facilitado gran apoyo en la ejecución, ha sido clave para lograr que la acción de cribado se llevara a cabo con éxito. Es muy destacable, también, la alta implicación de la ciudadanía, que acudió a los centros a hacerse las PCR en una acción de responsabilidad. Es por ello que todas las entidades que han integrado el dispositivo agradecen la participación de los vecinos y vecinas de la zona.
Hay que recordar que es necesario que los casos positivos y los contactos estrechos, realicen el aislamiento correctamente, ya que es la manera más eficaz para cortar la transmisión del virus. Además, no hay que olvidar que las medidas más efectivas para evitar la propagación de la Covid-19 son la distancia física, el uso de la mascarilla y el lavado de manos.