
El Consell Comarcal del Vallès Oriental ha encargado a la prestigiosa editorial de habla francesa Petit Futé, una guía específica del Vallès Oriental, con el objetivo de atraer a la comarca el público francófono.
Durante el mes de julio, una periodista de la editorial ha visitado diferentes lugares de la comarca. Las visitas de la periodista francesa se iniciaron el mes de marzo y se tuvieron que suspender por el confinamiento. Una vez pasado el estado de alarma, se han retomado, adaptándolas a las nuevas medidas de seguridad y, por esta razón, se ha rediseñado de nuevo el programa de visitas y se ha adaptado a la situación actual.
El proyecto estará listo este año, y tiene el apoyo de la Diputación de Barcelona y el sector público y privado de la comarca. El objetivo principal de esta acción de promoción es dar a conocer al público de habla francesa los recursos y propuestas turísticas del Vallès Oriental.
Se trata de una guía de bolsillo de entre 144 y 192 páginas, en las que hay contenido, mapas e imágenes.
En total se editarán 5.000 ejemplares, de los que 4.000 se distribuirán en librerías, quioscos, aeropuertos y oficinas de turismo de países de habla francófona (Francia, Departamentos de Ultramar, Suiza, Bélgica, Luxemburgo y Canadá) y 1.000 ejemplares se los quedará el Servicio de Turismo del Consell Comarcal del Vallès Oriental, para distribuirlos según las necesidades.
Aproximadamente un mes después de la fecha de publicación de la edición impresa, se pondrá a la venta la versión digital / app «LE VALLÈS ORIENTAL» multi formato: PDF Reader imprimible, ePub, eBook, Amazon Kindle Mobipocket, accesible offline (sin roaming ) y online en streaming (acceso a internet) y disponible en la boutique de Petit Futé, iTunes, Google Play-Market. La versión digital / app contiene los mismos contenidos, fotografías y mapas que la edición impresa.
El primer mercado internacional emisor de turismo en el Vallès Oriental es Francia, seguido de Reino Unido y Alemania, según datos de la encuesta del perfil del turista que realiza el LabTurisme de la Diputación de Barcelona.