El 6 de diciembre se cumplirán 40 años del mayor accidente ferroviario de la historia del Vallès. Fue en les Franqueses y en el mismo perdieron la vida 22 personas y más de cincuenta resultaron heridas.
Ese trágico día un convoy que bajaba en dirección Barcelona por la línea R3 chocó frontalmente con un tren que subía dirección a Vic a la altura de la calle Pau Casals más cercana a la plaza del Matadero. El maquinista que conducía el tren que había salido de Ripoll detectó que los frenos no funcionaban correctamente, en Sant Martí de Centelles. Allí bajaron los pasajeros, pero continuó circulando hacia Barcelona para su reparación. Durante el trayecto, el convoy se detuvo en el Figaró para dejar pasar otro tren, el conductor bajó y cuando volvió a salir de la estación vio que el tren había emprendido la marcha sin control ayudado por la pendiente.
En la estación de la Garriga no se pudo evitar que el convoy continuara bajando dirección Barcelona. Se decidió cortar la corriente de la catenaria, pero finalmente, sobre las 9.30 horas, chocó frontalmente con otro tren que había salido hacía pocos minutos de Granollers. El resultado del impacto fueron 22 personas muertas y más de cincuenta heridas.
Este accidente se convirtió en portada de muchos periódicos locales y nacionales de la época, y varias autoridades del momento se desplazaron hasta el lugar de los hechos. Unos años después, en 1984, el maquinista que abandonó el tren fue condenado por estos hechos
ACTOS PARA RECORDAR LA TRAGEDIA Y PARA RECLAMAR MEJORAS
El Ayuntamiento de Les Franqueses ha organizado la semana próxima dos actos para conmemorar esta tragedia.
El martes, 3 de diciembre a las 11.30 horas, en la sala de plenos del Ayuntamiento dos fotoperiodistas que cubrieron la noticia del accidente harán donación de sus originales. Se trata de Ramon Ferrandis y Miquel Riera.
El viernes, 6 de diciembre en el Ayuntamiento de les Franqueses se hará una recepción al conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet y posteriormente en la calle Pau Casals, en el tramo comprendido entre las calles del Congost y de Balmes (detrás de la plaza del Matadero), se llevará a cabo el acto de conmemoración del accidente ferroviario de 1979.
«El acto quiere ser un momento para recordar a las víctimas y también de agradecimiento hacia todas las personas que participaron en las tareas de rescate, tanto profesionales como personas anónimas que colaboraron. Por tanto, se trata de una conmemoración abierta a toda la ciudadanía», explican desde el Ayuntamiento.
Asimismo el alcalde, Francesc Colomé, incidirá en las mejoras que aún se deben llevar a cabo en la línea R3. Es por este motivo que se ha invitado a todos los Alcaldes del tramo sobre el que se reclama el desdoblamiento de la línea entre Montcada y Vic.