
El alcalde de les Franqueses del Vallès, Francesc Colomé, será este viernes el nuevo presidente del Consell Comarcal del Vallès Oriental. Colomé, el primer postconvergente que ocupa la presidencia del Consell desde el año 1992 cuando una moción de censura se lo arrebató a Josep Serratusell, asumirá la presidencia gracias a un pacto de gobierno con el PSC y los Comuns. En la oposición quedarán los 11 consejeros de la segunda fuerza más votada en las pasadas elecciones en la comarca, Esquerra Republicana, que había presidido el ente los últimos cuatro años, los dos consellers de Ciutadans y el conseller de la CUP.
Colomé será presidente del Consell Comarcal durante los dos próximos años mientras que a partir de entonces, y hasta el final de mandato en 2023, le sustituirá el alcalde de Canovelles, el socialista, Emilio Cordero. El PSC también ocupará la presidencia de los dos principales entes que dependen del Consell Comarcal: El Consorci de Residus y el Consorci del Besòs-Tordera. En estos entes estarán representados tanto representantes de Junts como de los Comuns.
El pacto de Gobierno entre socialistas (11 consellers), Junts (6) y Guanyen en Comú (2) representa a una amplia mayoría de 19 representantes de los 33 que tiene el Consell Comarcal.
En un primer momento el PSC puso en marcha negociaciones con todas las fuerzas presentes en el Consell, excepto Ciutadans y la CUP, con la idea de cerrar la herida que se produjo en 2015, donde se les marginó de los principales puestos de decisión, y poner en marcha un gobierno de amplia base que represente a 30 de los 33 consellers, en las que estuvieran presentes todas las alcaldías de la comarca y que representara a más de 300 regidores. (155 ERC, 123 PSC y 101, Junts)
ERC QUERÍA MARGINAR A LOS SOCIALISTAS
Según han explicado fuentes socialistas, desde el primer momento encontraron dos tipos de respuestas: las receptivas a sus propuestas y la de ERC que pretendía “marginar al PSC del Consell Comarcal por cuestiones de política nacional.
“Una vez constituidos los Ayuntamientos, y a pesar de haber sufrido el lamentable acuerdo para no reconocer la alcaldía de Parets del Vallès al Partido más votado con diferencia, a pesar de haber mantenido un pulso similar en Mollet del Vallés, a pesar de haber hecho alcaldesa una tránsfuga que se presentó con el PSC con los votos de ERC, y pese a no haber podido llegar a ningún otro acuerdo local, desde la dirección socialista continuamos apostando por un acuerdo amplio, en beneficio de los intereses del conjunto de la comarca y rehuyendo de las estrategias o dinámicas de partido”, explican desde la Federación
“En la propuesta de acuerdo- continua- que abordaba tanto los aspectos de contenidos, como los representativos, se consideró compartir la presidencia del Consell Comarcal, dos años y dos años, entre las dos fuerzas con mayor representación, PSC y ERC, con 11 escaños cada uno, y completar el gobierno con 6 consejeros y consejeras de JUNTS y 2 de En Común Guanyem. También se proponía corresponsabilizarse en el resto de órganos, dando mucha solidez a la dirección de los mismos”
Pese a ello las conversaciones con ERC no fructificaron y los socialistas acabaron por desistir y apostar por un pacto exclusivamente con Junts y Comuns. Lo justifican porque por parte de ERC no se quería profundizar en los aspectos de contenido, a pesar de compartir parte del diagnóstico, y “quisieron centrarse en el reparto de los espacios de representación como prioridad para continuar avanzando en las negociaciones”. Esto produjo que no se pudiera acordar cómo se reflejaban los resultados electorales en representación a los entes comarcales.
UN ACUERDO BASADO EN PROGRAMA
Por el contrario el acuerdo con Junts y Comuns ha sido esencialmente programático según han informado desde la formación postconvergente.
Concretamente tendrá dos grandes ejes de actuación:
1· Defender y reclamar la correcta financiación que la comarca necesita, teniendo en cuenta su extensión territorial y los 39 municipios que lo integran.
La financiación insuficiente que ha sufrido la comarca los últimos años ha supuesto un déficit importante entre los recursos recibidos y los servicios dados. Es necesario recordar que muchos de los servicios que gestiona el Consejo Comarcal son de carácter social y, por tanto, que afectan directamente a personas con dificultades económicas y sociales.
El nuevo gobierno trabajará desde el primer día para reclamar a todas las administraciones implicadas esta financiación y garantizar el equilibrio entre los recursos recibidos y los servicios dados.
2· Reorganizar el Consorcio de Residuos de la comarca buscando la eficiencia económica y el buen servicio. La falta de financiación de otras administraciones también ha afectado al consorcio de residuos de la comarca. Es prioritario dotar a este ente de todos los recursos necesarios para su correcto funcionamiento así como la prestación de unos servicios adecuados y con una valoración positiva por parte de los ayuntamientos y sus ciudadanos.

LOS REPUBLICANOS CARGAN CONTRA JUNTS
Oriol Ramon, presidente de la federación comarcal de ERC, considera que “Cualquier pacto de gobierno que no incluya ERC, justamente por la fuerza que le otorgaron las urnas, es un pacto que pone en peligro el equibri político e institucional en el Vallès . “
Para ellos JuntsxCat ha decidido, aceptar una oferta de gobierno del PSC mucho peor que la que le ofrecía ERC: “Ha sido Junts quien ha decidido no hacer ningún pacto con ERC. Ha sido el PSC quien ha pactado con Junts. La demás es retórica y no entraremos. Los que tendrán que dar explicaciones son los que han pactado. “
Según cuentan a lo largo de las últimas semanas ERC ha hecho propuestas “a varias bandas para garantizar un gobierno fuerte y estable, y la continuidad de los proyectos puestos en marcha durante el pasado mandato. Sin embargo, entendemos que Junts ha hecho una opción de mirada corta y ha pensado más en cómo urdir una revancha o como ocupar sillas que en la comarca o el país”. Ramon explica que “Hemos hablado varias veces con Junts y también con el PSC. Con Junts desde el día siguiente de las elecciones para saber si querían continuar trabajando juntos en el Consell Comarcal. Y querían otras fórmulas. Respuesta: hasta el 15 de junio no hablaremos. Depende de los pactos municipales. “Esquerra no ha hecho ningún pacto que dé la alcaldía a las fuerzas del 155”.
La oferta “ inicial y prioritaria” de los independentistas era hacer gobiernos de concentración con el PSC, JxCat y ERC en los tres entes comarcales (Consell, Consorci de Residus y Consorci del Besòs-Tordera) “con énfasis en el Consorcio de Residus, que necesita una nueva orientación y un nuevo impulso. Es un servicio del siglo XX que ocasiona muchas preocupaciones entre las vecinas y los vecinos de la comarca”.
En las negociaciones afirman que han puesto énfasis en que “el Consell Comarcal debe denunciar la represión del Estado español y deberá tener una posición inequívoca ante la próxima sentencia del Tribunal Supremo en el juicio al 1 de octubre.”
“Hemos hecho una última oferta, ya no de gobierno de concentración, sino de pacto con JxCat”, reconocen los republicanos. “No sabemos los criterios que han empujado JxCat para aceptar el pacto con los socialistas. Nos preguntamos cómo piensan gobernar los órganos comarcales sin el 41% de los municipios, como piensan gobernar el Consorci de Residus sin el 42% de la representación en el consorcio. No nos sirve que a nivel local hayamos ido en contra del proceso.”