Lucia Rodríguez

A veces intentamos comenzar la casa por el tejado. Es el caso por ejemplo de buscar en el exterior algún tipo de satisfacción que te aleje de la tremenda sensación de incomodidad al estar solo/a. La desgarradora sensacion de estar solo/a nos la ocultamos tan bien que solamente se reduce a una molesta y atosigante pero permanente incapacidad de disfrutar plenamente de la propia compañía en soledad. Incluso podemos realizar cursos de crecimiento personal y otras terapias que nos ayudan a comprendernos a nosotros mismos/as pero no parece tan sencillo deshacerse de esa permanente sensación de alienación con uno mismo, de miedo de estar con uno/a mismo/a. Uno/a puede repetirse cientos de miles de veces frases de autoestima, o puede creer que la posee a raudales, y sin embargo, sigue siendo un vano intento de creerse preparado para optar a cualquier posibilidad que te brinde el mundo. La realidad es, muy a pesar de uno/a mismo/a, que no nos creemos merecedores o no nos sentimos suficientemente ilusionados y entusiasmados con nuestro propio yo y nuestra propia vida.

Señales indicadoras de NO saber estar solo/a

Un signo de no saber estar solo/a aparece cuando no nos involucramos totalmente con lo que hacemos, pensamos y deseamos de verdad, sólo lo hacemos por contentar a alguien, o porque creemos que es lo correcto. Estamos pendientes todo el tiempo de los demás, y nos da la sensación que no tiene sentido hacer las cosas solo/a. No nos preguntamos qué es lo que de verdad deseo, necesito, me fascinaría hacer o pedir, etc.

Caso: Clienta que sufría no saber estar sola

Hay personas que aparecen en tu vida para cambiarla, para impulsarla y transformar tu existencia. Es el caso de una clienta que llegó a consulta hace un tiempo. Esta persona, llamémosla Sofía, se sentía tremendamente sola, aunque no era consciente de ello. Vivía “fuera de sí misma”, una experiencia psíquica no muy agradable, como imaginaréis. No era consciente que toda su vida , incluso en momentos en que se encontraba sin presencia sde nadie, habitaba mentalmente fuera de sí misma, como si se tratara de una persona que posee una gran mansión pero elige vivir como un vagabundo en la puerta de su residencia y lamentando no tener dónde residir.

Esta chica fue acumulando experiencias amorosas que le sirvieron valiosamente cada una de ellas para desplegar facetas de su personalidad y desbloquear asuntos emocionales, y abrirse más al amor poco a poco. La más reciente experiencia, que la acercó a consulta nuevamente, fue la de una simple, llana pero poderosa experiencia de amor. Esta clienta, que ya buscaba huir de sí misma, encontró en esta persona alguien que sumaba dependencia, ya que él se mostraba igualmente necesitado de atención y afecto. Ella en contacto con una persona así, todavía volvióse más dispersa, menos centrada y más dependiente. Sufría descuidos, olvidos, ansiedad, incapacidad de estar concentrada en su trabajo, etc. Con el paso de los días él no tuvo problemas para regresar a un estado de serenidad y calma con la relación. Y ella se vio necesariamente en la tesitura de tener que comenzar a trabajar el estar a gusto sola, el amarse a sí misma. Entendió que una relación no podía prosperar de ninguna manera si ella no sabía tolerar pasar tiempo sola, si no sabía ser feliz con ella misma, alternando así momerntos en soledad y momentos en compañía. Esta comprensión la liberó. Una relación no debe consistir nunca en depositar toda tu energía mental en esperar, pensar, sentir, aguardar, a otra persona con la que te vinculas. Naturalmente, hay espacios a solas y distancia entre las personas, si esto para ti supone un amargo trámite antes de reencontrarte de nuevo con él tienes un grave problema, por así decirlo: no te quieres. La autoestima consiste en tener amantes. Amantes quiere decir: fascinarte por cosas que te hagan sentir y obsesionarte” sanamente con ellas, pensar en ellas, centrarte en aprenderlas,etc. Por ejemplo, aprender guitarra, viajar, realizar tu proyecto…etc etc etc. La clave es: ¡apasionarte con ello! Olvidándote de todo lo demás, especialmente aquello que más produce dependencia emocional: la búsqueda de relaciones de pareja, la búsqueda de aprobación.

En otras palabras: centrarse en uno/a mismo/a. Si estás sufriendo dependencia emocional o problemas en tu relación de pareja puedes contactar con Psitam a través de email info@psitam.com, teléfono o WhatsApp 678 109 202.

Lucía Rodríguez

Psicóloga