Giravoltesgranollers

La moción de ICV-EUiA de Granollers para que la Generalitat cumpla con sus obligaciones con la financiación de las guarderías municipales contó con un amplísimo apoyo en el pleno celebrado el pasado 23 de diciembre. Todos los grupos municipales, PSC, PP, ICV-EUiA y AG-ERC, la respaldaron. Únicamente CiU quedó al margen del sentir general y prefirió abstenerse.

La moción, muy dura en sus términos, ahora se trasladará al Goven de la Generalidad de Catalunya, al Departament d’Ensenyament, a los Grupos del Parlament de Catalunya, al Consell Escolar Municipal de Granollers y al AMPA de las guarderías municipales.

En la moción se solicita al Govern de Artur Mas que incluya en el Presupuesto del departamento de Ensenyament para el año 2015 “una partida específica y con la suficiente dotación económica para hacer frente a la financiación de las guarderías de titularidad municipal”. También se pide que en ésta se recupere “al menos la financiación de 2010”. En los últimos años la Generalitat ha pasado de aportar unos 1.800 euros por plaza a 875 el año pasado. En los presupuestos del 2015, la aportación desaparece en su totalidad.

En la moción aprobada también se hace  constar “el malestar y la discrepancia del Ayuntamiento de Granollers hacia las actuaciones de la consellera de Ensenyament, Sra. Irene Rigau, por la actitud continuada y en cuanto al desprecio reiterado hacia la política educativa y el marco competencial de la LEC y los acuerdos firmados con las entidades municipalistas para el sostenimiento de las guarderías”.

En el texto también se acuerda solicitar a la Generalitat “el cumplimiento de los acuerdos firmados con las entidades municipalistas para la financiación de las guarderías de titularidad municipal incumplidos desde el año 2011” y se reclama “el pago de las cantidades ya justificadas y aceptadas, relativas a la financiación de las guarderías de titularidad municipal”. La Generalitat adeuda al Ayuntamiento de Granollers los pagos relativos a este concepto de los dos últimos años.

La financiación de las plazas en las escuelas de 0 a 3 años, se ha venido haciendo entre los padres, los Ayuntamientos y la administración catalana. A medida que se ha reducido la aportación de la Generalitat, han tenido que aumentar las de los padres y las de las corporaciones locales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí