JORDI ABAYÀ
Tras aprobarse recientemente un Real Decreto que suspende de forma temporal las ayudas públicas para las instalaciones especiales de generación eléctrica – entre ellas las que funcionan con biomasa, residuos o cogeneración – el entusiasmo de las empresas del sector por estos proyectos se ha enfriado. Entre ellas, la multinacional alemana Seeger Engineering AG, socia de la empresa Rebrot i Paisatge de La Garriga, y principal promotora de la planta de biomasa en esta población. El año pasado esta empresa anunció inversiones en Catalunya en tres proyectos distintos – entre ellos el del Vallès – por un valor de 118 millones de euros que ahora, según explicaba la semana pasada el diario Expansion, estarían reconsiderando. Además de la de La Garriga, la empresa proyectaba la construcción de plantas en Albons (Baix Empordà) y en Flix (Ribera d´Ebre), esta última junto al gigante industrial Ercros.
Ha sido precisamente del entorno de esta empresa, de dónde ha salido la noticia que Seeger estaría replanteando toda su estrategia de inversiones. La semana pasada el presidente de Ercros, Antoni Zabalza, tras la junta general de accionistas, reconoció que ambas empresas estaban reconsiderando la construcción de la planta de biomasa después de que el gobierno central haya cambiado de estrategia en relación a las renovables. Zabalza señaló que estaban pendientes de una reunión con el Ministerio de Industria para aclarar el futuro del sector, pero que en estos momentos se planteaban abandonar el proyecto para generar energía eléctrica, aunque mantendrían su idea de producir pellets. “Es muy probable que Seeger también esté revisando el resto de proyectos en España”, dijo el presidente de Ercros.
La planta prevista por Seeger en Flix era muy similar a la anunciada en La Garriga. La primera tenía prevista una producción de 6 MW a través de la cogeneración y la producción de 100.000 toneladas de pellets. En La Garriga con 5 MW se hablaba de producir 30.000 toneladas
La inversión anunciada por Seeger para la planta de biomasa de La Garriga era de 38 millones de euros. Además, al margen de esta cuestión, se prevía que el grupo Tamayo deberá invertir otros 7 millones de euros suplementarios en la reurbanización del sector y que habrá otra inversión, aún sin cuantificar, para construir una red de calor para residencias, empresas y equipamientos de la población.