Granollers organizó este domingo una fiesta ciudadana para celebrar la finalización del proyecto de renaturalización del río Congost y su entorno. En el proyecto se ha intervenido en un ámbito de 66.800 m², equivalente a casi nueve campos y medio de fútbol, ​​y se prevé que el proyecto contribuya a absorber 100 toneladas de CO2/año.

Con las obras se ha recuperado el curso natural del río, que ahora es menos vulnerable a las fuertes lluvias y crecidas. El paseo Fluvial era un vial asfaltado destinado a la circulación de vehículos y se ha convertido en un paseo de sablón que permite alcanzar un doble objetivo: hacer de esa zona un espacio más seguro porque ahora el agua se filtra mejor y, al mismo tiempo, fomentar la movilidad activa.

La renaturalización también ha entrado en la ciudad, enverdeciendo y pacificando algunos ámbitos en los barrios de Primer de Maig e Instituts. Se ha priorizado la movilidad a pie y en bicicleta. También se ha creado un nuevo eje verde que conecta el río con las calles Tres Torres y Emili Botey, con mayor sombra y más vegetación. Las obras han contado con un presupuesto de más de 4 millones de euros, la mayor parte del cual proviene de fondos europeos.

“Son los primeros pasos hacia la transformación verde de Granollers”, señalan desde el gobierno local. El proyecto se complementará con la construcción de una nueva pasarela peatonal que conectará el parque con el paseo de la Conca del Besòs, donde se han reubicado las plazas de aparcamiento de aquel ámbito.

El proyecto Conecta Congost Natura tiene el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.