Los hospitales del Vallès Oriental y el Servei d’Emergències Mèdiques (SEM) han presentado un nuevo circuito de atención al paciente crítico y semicrítico con el objetivo de reforzar la coordinación entre los centros sanitarios de la comarca y garantizar una atención más rápida, segura y cercana.

El proyecto, impulsado por el Hospital General de Granollers, la Fundació Sanitària Mollet, el Hospital de Sant Celoni, el SEM y la Región Sanitaria Barcelona Metropolitana Norte, permitirá que la mayoría de los pacientes graves puedan ser atendidos dentro del propio territorio, sin necesidad de ser trasladados a hospitales de fuera del Vallès Oriental.

El nuevo circuito define protocolos de actuación y derivación entre los tres hospitales, asegurando que cada paciente reciba el nivel asistencial adecuado según su gravedad. Además, incorpora un sistema de alerta precoz para detectar el deterioro clínico de los pacientes y una red de formación y sesiones conjuntas destinadas a fortalecer la comunicación y la confianza entre los equipos médicos.

Durante la jornada de presentación, celebrada en el Aula Magna del Hospital General de Granollers, Roser Vallès, directora del Sector Sanitario Vallès Oriental de la Región Sanitaria Barcelona Metropolitana Norte, destacó la importancia de esta iniciativa para garantizar la continuidad asistencial y optimizar los recursos del territorio.

“Es un ejemplo claro de cómo, cuando compartimos objetivos y trabajamos coordinadamente, podemos ofrecer una respuesta más eficiente, segura y humana a los pacientes que más nos necesitan”, señaló Vallès.

Por su parte, Pau Garro, jefe del Servicio de Medicina Intensiva y del SEM del Hospital General de Granollers, subrayó que el proyecto es fruto del trabajo conjunto entre todos los centros implicados.

“Nos permite dar una respuesta más eficiente y humana a los pacientes más graves, sin que tengan que salir de su lugar de residencia”, afirmó.

El acto reunió a cerca de 140 profesionales del ámbito de las urgencias, emergencias y cuidados intensivos de toda Cataluña, que pudieron compartir experiencias, casos clínicos y proyectos innovadores en la atención al paciente crítico.

Durante la jornada también se presentó el modelo de telemedicina desarrollado entre la Fundació Althaia de Manresa y el Hospital de Berga, como ejemplo de colaboración tecnológica para mejorar la asistencia en entornos comarcales.

Además de presentar el nuevo circuito, el encuentro sirvió como espacio de debate sobre los retos de futuro en la atención a los pacientes críticos, con especial atención a la coordinación territorial, la digitalización y la formación continuada de los profesionales sanitarios.

El objetivo final es consolidar una red asistencial cohesionada y de calidad, capaz de ofrecer una respuesta rápida y equitativa a los pacientes más vulnerables del Vallès Oriental.