
En el contexto del “Proyecto de seguimiento y estudio de la nutria en las cuencas del Besòs y del Tordera”, que están llevando a cabo el Observatorio Rivus, dentro de la Fundación Rivus, y la Fundación Barcelona Zoo, se ha confirmado la presencia de un nuevo núcleo familiar de nutrias en el río Ripoll, que se suma al primer caso de reproducción en la cuenca detectado el año pasado en otro afluente importante del Besòs. Según ha informado la Fundación Rivus se calcula que la población actual se sitúa aproximadamente en 14 nutrias en la cuenca del Besòs.
El río Ripoll nace en Sant Llorenç Savall, dentro del parque natural de Sant Llorenç, pero en su mayor parte discurre por una zona densamente poblada con municipios como Castellar del Vallès, Sabadell, Barberà del Vallès, Ripollet y Montcada i Reixac, punto en que se une al Besòs.
Los primeros indicios del nuevo territorio de cría se obtuvieron haciendo los trabajos de seguimiento de la especie el pasado otoño. “Me sorprendió la gran actividad de nutria en este sector del Ripoll. Encontrar un número de excrementos por encima de un umbral determinado en un tramo suele ser indicativo de la presencia de un grupo familiar, ya que las familias marcan tres veces más y tienen menos movilidad “, explica Arnau Tolrà, biogeografía y investigador responsable del seguimiento.
Ante la detección de este hecho, se instalaron algunas cámaras de fototrampeo en la zona, que finalmente han registrado una hembra con una cría, de unos 7 o 9 meses, además de mínimo un macho adulto y una hembra solitaria . Se trataría pues de un mínimo de cuatro nutrias alejadas del núcleo principal. “Esta es una excelente noticia que afianza el establecimiento de la nutria en la cuenca del Besòs, ya que con tan sólo una hembra reproductora la viabilidad de su población quedaba demasiado supeditada a la entrada de individuos de cuencas externas” , matiza Tolrà. “La nueva zona de reproducción cumple con todos los requisitos para la especie que estamos evaluando, entre los que destaca una estructura del hábitat fluvial óptima, la abundancia de alimento y la tranquilidad”, añade.
Recordemos que durante los últimos dos años (2019 y 2020 en el río Tordera y en 2020 también en el Besòs) se ha confirmado que las nutrias han reproducido en ambas cuencas por primera vez después de su extinción local a finales del siglo pasado. En total, se han identificado cinco grupos familiares en la cuenca del Tordera y, con esta última hallazgo, dos en la del Besòs. La población actual se sitúa aproximadamente en 14 nutrias en la cuenca del Besòs y de un mínimo de 20 en la cuenca del Tordera.