El Vallès Oriental continúa registrando un aumento significativo de los casos de violencia de género. Según la Nota Informativa 2024 del Observatori-Centre d’Estudis del Consell Comarcal, las denuncias presentadas en la comarca alcanzaron en 2024 un total de 1.266, lo que supone un incremento del 18% respecto al año anterior (1.073 denuncias en 2023). El avance de datos del primer y segundo trimestre de 2025 confirma esta tendencia al alza.

Incremento sostenido de denuncias y comparativa territorial

Durante el segundo trimestre de 2025, los dos partidos judiciales de la comarca —Granollers y Mollet del Vallès— registraron 519 denuncias. De ellas, 392 pertenecen al partido judicial de Granollers y 127 al de Mollet del Vallès.
La ratio de denuncias por cada 10.000 mujeres se situó en 59 en 2024, una cifra idéntica a la media de la demarcación de Barcelona, aunque ligeramente inferior a la media catalana, establecida en 63.

El Vallès Oriental aportó casi el 5% del total de denuncias presentadas en Catalunya, en un contexto donde la demarcación de Barcelona concentra cerca del 70% de los casos.

Órdenes de protección: aumento notable y diferencias por partidos judiciales

En 2024 se incoaron 278 órdenes de protección, 26% más que en 2023. Esta cifra supera incluso los niveles prepandémicos de 2019 (257 órdenes).
Sin embargo, destaca que más de la mitad de las solicitudes fueron denegadas: un 51,8% del total.

La proporción de denegaciones es especialmente alta en la comarca y muestra diferencias internas significativas:

  • 54,72% de denegaciones en el partido judicial de Granollers.
  • Algo más del 46% en el partido judicial de Mollet del Vallès, donde la tendencia histórica es registrar menos denegaciones.

En el conjunto catalán también se observan variaciones importantes entre partidos judiciales, sin que puedan atribuirse a factores territoriales.

Durante el primer semestre de 2025, se solicitaron 110 medidas de protección, con una distribución equitativa entre medidas adoptadas y denegadas. De nuevo, Mollet destaca por su menor porcentaje de denegaciones (alrededor del 30%).

Un elemento relevante es que todas las medidas aplicadas han sido de tipo penal, tanto en 2024 como en la primera mitad de 2025; no se aplicó ninguna medida de tipo civil en el marco de las órdenes de protección.

Baja tasa de dispensa de declarar

De las 1.266 mujeres que presentaron denuncia en 2024, solo 36 se acogieron a la dispensa de declarar contra su agresor. Esta cifra se mantiene en niveles similares a los años previos y supone una ratio inferior a la registrada tanto en la demarcación de Barcelona como en el conjunto de Catalunya (0,11).

Asimismo, el sobreseimiento provisional sigue siendo la forma mayoritaria de cierre de los procedimientos, tanto en la comarca como en Catalunya, en cifras próximas al 39–40%.

Datos policiales: más víctimas en la pareja y aumento entre menores

Las estadísticas de los Mossos d’Esquadra revelan que las víctimas de violencia en el ámbito de la pareja aumentaron un 33,8% en 2024 respecto a 2023, aunque siguen muy por debajo de las cifras de 2019, que fueron un 60% superiores.

En cuanto a la violencia ejercida contra chicas menores de 18 años, se detecta un ligero incremento anual tanto en el número de denuncias como en los expedientes abiertos.

Más atención y más demanda en los servicios especializados

Los registros del SIAD, el SIE y la línea telefónica 900 900 120 muestran un crecimiento continuado en las atenciones en los últimos años. Este aumento se atribuye no solo a un posible incremento de casos, sino también a una mayor sensibilización social, mayor conocimiento de los recursos y más disposición a pedir ayuda.

En el SIE del Vallès Oriental, entre 2021 y el primer semestre de 2025 se han atendido 2.990 personas.
El 90% son mujeres y un 7% son hijos e hijas de las usuarias.