La Generalitat de Catalunya y ocho ayuntamientos del Vallès Occidental han formalizado un acuerdo inédito para coordinar y reforzar las políticas activas de empleo en la Conca del Ripoll. La firma, que tuvo lugar el pasado 12 de noviembre, implica al Departament d’Empresa i Treball, al Servei Públic d’Ocupació de Catalunya (SOC) y a los consistorios de Sabadell, Badia del Vallès, Barberà del Vallès, Castellar del Vallès, Cerdanyola del Vallès, Montcada i Reixac, Ripollet y Sant Quirze del Vallès.

Con este paso, la Conca del Ripoll se convierte en el primer territorio de Cataluña en implementar de forma formal un modelo territorial de concertación en materia de empleo. La iniciativa busca optimizar recursos, evitar duplicidades administrativas y garantizar que las actuaciones respondan a las necesidades reales de personas trabajadoras, empresas y entidades locales.

Objetivos y funcionamiento del nuevo modelo

El acuerdo establece una estrategia común entre los ocho municipios, que permitirá:

  • Integrar y alinear la planificación de las políticas de empleo, con un sistema de información compartido.
  • Mejorar la coordinación entre todos los organismos implicados.
  • Poner el foco en los demandantes de empleo, las empresas y el conjunto del tejido económico para ajustar la oferta y la demanda laboral.
  • Aumentar la calidad, el impacto y la evaluación de las políticas activas de ocupación.
  • Adaptar la oferta formativa y laboral a las necesidades locales y a los retos del mercado de trabajo.

Además, la iniciativa refuerza la cooperación institucional y consolida un modelo de desarrollo económico y social integral, participativo y sostenible. Según sus impulsores, la Conca del Ripoll aspira a convertirse en un referente para otros territorios al apostar por una estrategia conjunta que impulse empleo de calidad en el Vallès Occidental.

Un motor económico clave

La Conca del Ripoll es una de las áreas económicas más relevantes de Cataluña. Los ocho municipios suman más de 444.000 habitantes, cuentan con 180.000 puestos de trabajo y disponen de más de 11.500 empresas distribuidas en 49 polígonos industriales. El territorio concentra el 42% del empleo del Vallès Occidental y destaca por su fuerte especialización industrial, especialmente en los sectores metalúrgico, químico, del caucho y el plástico, así como en las industrias alimentarias y tecnológicas.
La zona también presenta un alto nivel formativo: un 32% de la población tiene estudios superiores, una de las cifras más elevadas del país.

Firmantes del acuerdo

El pacto fue suscrito por el secretario de Trabajo de la Generalitat, Paco Ramos; el director del SOC, Francesc Castellana; y las alcaldesas y alcaldes de los municipios implicados: Marta Farrés (Sabadell), Josep Martínez (Badia del Vallès), Francisco Javier Garcés (Barberà del Vallès), Yolanda Rivera (Castellar del Vallès), Carlos Cordón (Cerdanyola del Vallès), Bartolomé Egea (Montcada i Reixac) y Luis Tirado (Ripollet).

Con esta firma, la Conca del Ripoll da un paso decisivo hacia una gestión más eficiente y coordinada del empleo, adaptada a las demandas reales de un territorio que continúa consolidándose como polo económico y estratégico del Vallès Occidental.