Tratar con una bujía incandescente rota en un motor diésel fuera de carretera puede ser una verdadera molestia. Lo que parecía una sustitución sencilla puede convertirse en un problema serio, costoso y que detiene la máquina por completo. Si la bujía incandescente está atascada o se ha roto, la situación empeora: una manipulación incorrecta puede incluso dañar la culata, y la reparación no será precisamente barata.

En esta guía te explicamos cómo evitar estos problemas. Te mostraremos los síntomas más comunes, las herramientas necesarias y los pasos detallados para quitar la bujía incandescente rota de forma segura y eficaz.

Posibles escenarios de rotura

Cuando una bujía incandescente se queda atascada, suele romperse de dos formas. Saber cuál es tu caso es el primer paso para retirarla con éxito.

  • El cuerpo de la bujía se parte por encima de la rosca: es lo más común. La parte superior se rompe, pero la rosca y el elemento calefactor permanecen dentro de la culata. Suele deberse a óxido o depósitos de carbono que “soldan” la rosca. Aunque frustrante, este caso es manejable.
  • La punta de la bujía incandescente se rompe y queda dentro del cilindro: este escenario es más grave. Aunque logres extraer el cuerpo principal, la punta de la bujía incandescente permanece en la cámara de combustión. Si no se retira antes de arrancar el motor, puede causar daños severos e incluso arruinarlo.

En ambos casos, el problema radica en las condiciones extremas donde trabajan las bujías: altas temperaturas, residuos de combustión y desgaste del metal.

Consejo de experto: Intenta siempre retirar las bujías incandescentes con el motor templado, no caliente. El calor dilata ligeramente la culata de aluminio más que la bujía de acero, lo que ayuda a aflojar la rosca y evita roturas.

Herramientas necesarias

Antes de empezar, asegúrate de contar con lo siguiente:

  • Gafas de seguridad
  • Aceite penetrante de buena calidad
  • Juego de llaves y trinquete
  • Alicates de presión o de bloqueo
  • Taladro de velocidad variable
  • Brocas de diferentes tamaños (preferiblemente de mano izquierda)
  • Juego de machos y terrajas (tap and die set)
  • Tornillo extractor con tuerca y arandelas resistentes
  • Aire comprimido o aspiradora
  • Escariador o cepillo de limpieza para el orificio de la bujía
  • Pasos para retirar la bujía incandescente rota

1. Preparación y aplicación del aceite penetrante

Limpia el área de trabajo y desconecta la batería. Rocía el aceite penetrante sobre la bujía rota y déjalo actuar varias horas (idealmente toda la noche) para que afloje los residuos de óxido o carbono.

2. Retira el electrodo central

Si la parte superior está rota, el electrodo interno suele quedar dentro. Sujétalo con unos alicates y extráelo con cuidado, moviéndolo suavemente.

3. Taladra un orificio guía

Usa una broca pequeña para hacer un agujero centrado en el cuerpo de la bujía. Después, amplíalo con la broca adecuada para el macho que usarás más adelante. Marca la profundidad con cinta para no perforar demasiado.

4. Corta la rosca interior (roscar)

Coloca el macho correspondiente en el orificio y, con aceite de corte, empieza a roscar poco a poco. Gira media vuelta hacia adelante y un cuarto hacia atrás para eliminar las virutas.

Advertencia: No apliques fuerza excesiva; un macho roto es aún más difícil de extraer que una bujía.

5. Monta el extractor y tira del cuerpo

Coloca una tuerca y varias arandelas o un vaso profundo sobre el tornillo extractor. Enrosca el tornillo en la bujía y aprieta la tuerca: al hacerlo, el cuerpo roto saldrá poco a poco del cilindro.

6. Limpieza e instalación

Una vez retirada la pieza, limpia bien el orificio con aire comprimido o una aspiradora. Usa un escariador o cepillo para eliminar residuos de carbono y aplica una fina capa de grasa antigripante en la nueva bujía antes de instalarla.

En resumen

La clave está en la paciencia, las herramientas correctas y los pasos adecuados. Si preparas bien el trabajo y avanzas con cuidado, podrás quitar la bujía incandescente rota sin causar daños mayores al motor.