Los datos del juego online en España han cambiado de escala. En 2024, el margen neto de juego (GGR) del canal online alcanzó 1.454,59 millones de euros, un +17,61% interanual, con 1,99 millones de jugadores activos y un fuerte tirón del marketing digital.

Pero 2025 ha traído números aún más impresionantes. Las cifras oficiales de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) explican por qué el póker online vuelve a crecer en relevancia dentro del ecosistema regulado español.

Números de 2024-2025: Lo que muestran los datos

El impulso del mercado no es una percepción. La Memoria Anual del Juego Online 2024 confirma la mejora de todos los indicadores clave, depósitos, retiradas y actividad, junto con un aumento notable del número de jugadores.

Según el resumen ejecutivo oficial, los jugadores activos rozaron los dos millones, con +21,6% frente a 2023, una variación que coincide con un entorno promocional más flexible tras la sentencia del Tribunal Supremo.

Dentro del reparto por verticales, el póker online firmó ≈100,1 millones de euros de GGR en 2024 (≈7% del total). Aunque el póker no fue el segmento que más creció, su evolución se entiende mejor si se separan torneos y mesas de efectivo, dos modalidades con dinámicas distintas de participación, rake y horarios.

El trofeo, por supuesto, va para el casino online, ya que la oferta en España ofrece juegos populares como la ruleta y las slots. Y los números de 2025 lo confirman. En el primer trimestre el mercado online registró un GGR de 398,1 millones de euros, con casino y apuestas como motores, mientras póker y bingo mostraron correcciones puntuales.

La media mensual de cuentas activas se situó en 1.748.252, un +12,6% frente al trimestre previo, lo que confirma una base de usuarios elevada tras el relanzamiento promocional de 2024. En el segundo trimestre, el GGR avanzó hasta 410,26 millones de euros, un +2,79% respecto al T1 y un +18,6% interanual.

El póker encadenó un comportamiento más mixto según modalidad y calendario, una pauta ya observada en 2024. Pero aunque no es la vertical más popular, el póker online tiene su público en España y sus motores de crecimiento. Por un lado, los torneos, desde MTT dominicales a formatos hiperveloz.

Por otro, las mesas de cash, donde la decisión es inmediata y el control del stack condiciona la estrategia mano a mano. A esa base se suma el póker en vivo online (crupier en directo), que aporta sociabilidad y confianza percibida. Un crupier real modera la partida y el usuario participa desde casa.

Tecnología que impulsa el auge: móvil e IA al servicio del jugador

El mercado español es ya mobile-first. El acceso desde smartphones permite sesiones cortas, colas inteligentes y mesas rápidas que encajan con hábitos diarios. La inteligencia artificial y la analítica avanzada se emplean para detectar patrones de juego, prevenir fraudes y personalizar la experiencia con criterios de responsabilidad.

El discurso de futuro mira a experiencias más inmersivas y a la mejora de la latencia y la interacción, pero conviene separar la realidad del hype. Claro, la seguridad de los usuarios siempre es una prioridad. En abril de 2024, el Tribunal Supremo anuló varios artículos del Real Decreto 958/2020 sobre comunicaciones comerciales de las actividades de juego.

La sentencia levantó restricciones relevantes en el entorno digital, como la aparición de personas de notoriedad pública en publicidad, y reabrió el camino a bonos de bienvenida bajo condiciones, si bien la publicidad del juego sigue sometida a límites estrictos por protección de consumidores.

El efecto fue visible. En 2024 repuntó la inversión publicitaria y promocional del juego online, con grandes tasas de variación en el segundo trimestre. Un salto interanual superior al 50% en publicidad en junio, dentro de un incremento general del gasto en marketing, mientras la DGOJ y Consumo intensificaron la vigilancia.

El crecimiento del GGR en 2025 confirma que el canal regulado mantiene tracción y que la demanda se concentra en franjas horarias estables, algo que favorece a los torneos programados y al cash con alta ocupación de mesas.

Para el póker, el dato clave no es solo la facturación del vertical, sino la masa crítica de cuentas activas, más de 1,7 millones de media mensual en el semestre, que permite sostener calendarios con MTT dominicales, formatos rápidos entre semana y picos de tráfico en prime time español.