
Casi el 50% de las urgencias atendidas durante 2024 en los hospitales del Vallès Oriental no requerían atención hospitalaria y podrían haberse resuelto en los Centros de Urgencias de Atención Primaria (CUAP). Esta es una de las principales conclusiones de la Región Sanitaria Barcelona Metropolitana Norte, que esta semana ha puesto en marcha una nueva campaña informativa bajo el lema “No me encuentro bien, ¿qué debo hacer?”, con el objetivo de fomentar un uso más eficiente de los servicios de urgencias.
En total, los hospitales de Granollers, Mollet y Sant Celoni atendieron 128.768 urgencias durante 2024, y aproximadamente la mitad (unas 64.000) fueron de nivel 4 y 5, es decir, de baja o media complejidad.
Por centros, el Hospital General de Granollers registró 63.550 urgencias, de las cuales 31.139 (49%) podrían haberse atendido en un CUAP; el Hospital de Mollet, 39.044 urgencias, con 19.522 (50%) de baja complejidad; y el Hospital de Sant Celoni, 26.174 urgencias, de las cuales 21.200 (81%) no requerían hospitalización.
Los CUAP, clave para descongestionar los hospitales
Según explica Candela Calle, gerente de la Región Sanitaria Barcelona Metropolitana Norte, “los CUAP son dispositivos preparados para atender urgencias leves o moderadas, como fiebre alta, torceduras o descompensaciones de enfermedades crónicas. Cuando estos casos se atienden en los CUAP, los hospitales pueden concentrarse en las patologías más graves y reducir los tiempos de espera”.
En el Vallès Oriental existen actualmente dos CUAP abiertos las 24 horas del día, los 365 días del año: el CUAP Granollers (calle Girona, 5) y el CUAP Baix Vallès, en Santa Perpètua de Mogoda (pasaje de la Florida, 40), que da servicio a los municipios del Baix Vallès, como Mollet, Parets, la Llagosta, Montmeló y Santa Perpètua.
Estos centros cuentan con profesionales médicos y de enfermería, así como con equipamientos para realizar analíticas, radiografías, suturas o curas menores, y pueden derivar a los pacientes al hospital si es necesario.
Informar para hacer un mejor uso de los recursos
La campaña “No me encuentro bien, ¿qué debo hacer?” pretende concienciar a la ciudadanía antes del inicio de la epidemia de gripe, momento en que tradicionalmente aumenta la presión asistencial. La iniciativa ofrece información clara sobre cuándo acudir al hospital, al CUAP o al CAP, e incluye carteles y materiales divulgativos que se distribuirán en centros de salud y puntos de atención del territorio.
“Si cada urgencia se atiende en el dispositivo que corresponde, ganamos todos: pacientes, profesionales y el sistema sanitario”, concluye Candela Calle.



