El primer trimestre de 2025 ha comenzado con buenas sensaciones en el Vallès Oriental. Al menos, si hablamos del mundo empresarial. Y es que parece que el tejido económico de la comarca está dando señales de movimiento, con cifras que apuntan a una cierta recuperación —o, al menos, a una estabilidad optimista—. Según el Informe trimestral del mercat del treball i teixit empresarial, elaborado por el Gabinet d’Estudis de la Cambra de Comerç de Barcelona y publicado por la Cambra al Vallès Oriental, se han recogido datos que analizan de cerca cómo están evolucionando las empresas, el empleo y también el paro. Es decir, una fotografía bastante completa de cómo arrancó el año en la zona.

Si nos fijamos en los números, a finales de diciembre de 2024 había en la comarca 11.716 empresas activas. ¿Qué significa eso? Pues que prácticamente se mantiene el mismo nivel que hace un año: solo 7 empresas menos, lo que representa un ajuste mínimo del 0,1%. En comparación, en el conjunto de Catalunya se ha crecido un poco más (+0,3%), pero el Vallès Oriental no va mal encaminado. Además, si miramos solo el último trimestre del año, el resultado es más positivo aún: 52 empresas más respecto al trimestre anterior, es decir, un crecimiento del 0,4%, lo que indica que, aunque el ritmo sea moderado, el movimiento existe y es real.

En cuanto a los sectores, es el sector servicios el que tira del carro con más fuerza. Ha sumado 39 nuevas empresas en comparación al mismo período del año anterior. Por el contrario, sectores como la construcción y la industria han perdido presencia, con 35 y 12 empresas menos respectivamente. En agricultura el cambio ha sido casi anecdótico, con una empresa más.

Un dato interesante tiene que ver con el tamaño de las empresas. Las que han crecido han sido las de mayor volumen. Las pequeñas (entre 10 y 49 trabajadores) aumentaron un 1,2%, las medianas (de 50 a 249 empleados) subieron un 0,5% y, con diferencia, las grandes empresas (más de 249 trabajadores) registraron un salto del 10,5%. En cambio, las microempresas (menos de 10 personas), que son casi el 80% del total, han bajado en número: 35 menos, lo que representa una caída del 0,4%.

El email marketing, una herramienta que marca la diferencia

En este escenario de crecimiento, sobre todo para nuevas empresas del sector servicios, el uso de herramientas digitales ha sido algo más que importante. Ha sido decisivo. Y dentro de estas, el email marketing se ha convertido en un canal clave para que muchas puedan lanzar sus campañas, ganar clientes y mantenerse activas.

Una de las plataformas más recomendadas —y más utilizadas por muchos emprendedores y pequeñas empresas— es Mailrelay, que ofrece varias ventajas muy claras frente a otras herramientas del mercado. ¿Qué la hace tan interesante?

  • Tiene la mayor cuenta gratuita que se puede encontrar ahora mismo, sin trampa ni letra pequeña.

  • Incluye un editor inteligente con funciones de IA, posibilidad de integrarse vía API y SMTP con estadísticas detalladas.

  • Es una plataforma robusta, con años de experiencia en el sector del email masivo y campañas automatizadas.

  • Dispone de soporte técnico real y humano, algo que se agradece, ya que incluso en la cuenta gratuita te atiende gente que sabe lo que hace.

  • Y, por supuesto, es muy fácil de usar, pero sin dejar de ser una herramienta potente y con buena capacidad de entrega (o entregabilidad, como se dice en el sector).

Gracias a soluciones como esta, muchas empresas del Vallès Oriental han podido profesionalizar su comunicación, automatizar tareas y llegar a sus clientes de manera directa, sin depender de grandes presupuestos o estructuras complejas. Si algo demuestra el arranque de 2025 es que, cuando se combina un entorno dinámico con buenas herramientas, el crecimiento es posible incluso en contextos exigentes.