El año 2024 se han registrado 70 casos de maltrato a personas mayores en la comarca del Vallès Oriental, según datos facilitados por el grupo de trabajo contra los maltratos a las personas mayores de la Diputación de Barcelona. Esta cifra representa cerca del 10% de los 722 casos identificados en el conjunto de la provincia de Barcelona, una problemática que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a 1 de cada 10 personas mayores a nivel global.

Los casos detectados en la comarca han sido visibilizados gracias al trabajo del grupo “Bons Tractes a les persones grans” del Consell Comarcal del Vallès Oriental, que tiene como objetivo mejorar la detección y el abordaje de estas situaciones. Las situaciones de maltrato se manifiestan de diferentes formas, como el maltrato psicológico, económico, físico, la negligencia, el abandono, el abuso sexual, el institucional y otras vulneraciones de derechos.

El silencio de las víctimas es habitual, y se explica en muchos casos por el miedo a represalias, el aislamiento social, la falta de conciencia sobre la situación que viven o por el deterioro cognitivo. Las estadísticas del grupo de trabajo impulsado por la Diputación revelan que las personas de entre 80 y 84 años son las más afectadas (22,4%), siendo el maltrato psicológico el más prevalente (70,4%), seguido del económico (50,1%), la negligencia (25,2%) y el físico (22,3%).

En cuanto al perfil de la persona agresora, en la mayoría de los casos forma parte del entorno familiar cercano. El 49,4% de las víctimas convive con sus hijos, el 89,6% vive acompañado y el 94% tiene ingresos. Además, un 34,2% de las personas mayores maltratadas presentan algún grado de deterioro cognitivo.

El papel de los servicios sociales municipales ha sido clave en la detección de estos casos, actuando como principales notificadores en el 39,9% de las situaciones detectadas. También han sido relevantes los servicios sanitarios (15,2%), las propias personas afectadas y el Servicio Local de Teleasistencia (ambos con un 12,5%), y las familias (7,6%).

A través del Servicio Local de Teleasistencia (SLT), gestionado por la Diputación de Barcelona, se identificaron el año pasado 290 casos con indicadores elevados de riesgo de maltrato. En total, el SLT atendió 480 llamadas de emergencia relacionadas con violencia o conflicto, y en el 89,5% de los casos las personas afectadas aceptaron la ayuda ofrecida, que incluye un protocolo de actuación específico.

Desde 2016, año en que se puso en marcha este protocolo, se han valorado 3.640 posibles casos de riesgo. Además, los profesionales de los 285 entes locales que integran el grupo de trabajo han recibido formación y apoyo jurídico en casos complejos, con 87 consultas atendidas el último año.

Con motivo del Día Mundial contra el Maltrato a las Personas Mayores, que se conmemora este 15 de junio, el Consell Comarcal del Vallès Oriental se suma a las voces que reclaman respeto, seguridad y dignidad para las personas mayores, reivindicando un envejecimiento libre de violencia y discriminación por razón de edad. En palabras del Consell de la Gent Gran de Catalunya, “una sociedad que cuida a las personas mayores es una sociedad con futuro”.

Asimismo, cabe destacar que los poderes públicos están impulsando medidas para mejorar la protección de este colectivo, como la Proposición de Ley de la Gente Mayor presentada en el Parlament de Catalunya. La lucha contra el maltrato a las personas mayores requiere una respuesta firme, coordinada y continuada por parte de toda la sociedad.