
Según los últimos datos registrados por la Atención Primaria del Institut Català de la Salut (ICS), un total de 12.435 personas han dejado de fumar entre mayo de 2024 y abril de 2025 en el área Metropolitana Norte de Barcelona. De estas, 8.000 corresponden al Vallès, una cifra significativa que evidencia el impacto de las acciones preventivas y de acompañamiento llevadas a cabo por los equipos sanitarios.
Por comarcas, el desglose es el siguiente:
- Vallès Occidental: 3.671 personas han abandonado el tabaco.
- Vallès Oriental: 4.310 personas exfumadoras.
Estas cifras sitúan al Vallès como la zona con mayor número de abandonos del hábito tabáquico en el área Metropolitana Norte, por delante del Barcelonès Nord (2.734) y el Maresme (1.720).
La Setmana Sense Fum: actividades en los territorios
Con motivo de la XXVI Setmana Sense Fum, que se celebra del 25 al 31 de mayo y culmina con el Día Mundial sin Tabaco el día 31, numerosos Equipos de Atención Primaria del Vallès están llevando a cabo actividades para sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos del tabaquismo y fomentar su abandono.
En el Vallès Occidental:
- Badia del Vallès: concurso de dibujo “Mi vida sin humo”, dirigido a jóvenes entre 5 y 20 años, con fallo del jurado el 5 de junio.
- Barberà del Vallès: estand informativo en la calle con consejos para dejar de fumar (30 de mayo).
- Polinyà – Sentmenat: charla sobre los grupos de deshabituación tabáquica en la biblioteca de Sentmenat (27 de mayo).
- Ripollet: décima Caminada Sense Fum, organizada por los EAP Els Pinetons, Ripollet Centre y La Farigola junto con el Ayuntamiento (31 de mayo).
- Sabadell: charla en el Centro Cívico del barrio de la Concòrdia (fecha por confirmar) y estand informativo en la muestra de entidades de Torre-romeu (31 de mayo).
- Santa Perpètua de Mogoda: presencia en el mercado semanal con un punto informativo (29 de mayo).
En el Vallès Oriental:
- La Llagosta: estand con recursos para dejar de fumar, en la calle del CAP (29 de mayo).
- Montornès – Montmeló: puntos informativos en los mercados municipales (30 de mayo).
- Granollers: los EAP Granollers Centre y Oest estarán presentes con estands en la plaza Josep Maluquer i Salvador (28 de mayo) y en Canovelles (29 de mayo).
- Vall del Tenes: charla en el pleno del Ayuntamiento de Lliçà de Vall (27 de mayo).
Además de estas actividades en espacios públicos, muchos equipos aprovechan la semana para intensificar la información y sensibilización dentro de los centros de salud, tanto en consulta como mediante estands informativos.
Atención continuada y prevención
Más allá de esta semana, los profesionales de atención primaria trabajan todo el año para acompañar a las personas fumadoras en su proceso de deshabituación. Lo hacen mediante entrevistas motivacionales, sesiones grupales y refuerzo conductual. También se trabaja con los jóvenes a través del Programa Salut i Escola, para desmontar los mitos sobre nuevas formas de consumo, como los cigarrillos electrónicos o los vapeadores.
Una prioridad de salud pública
El tabaquismo es la principal causa evitable de enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias. En Catalunya, se calcula que cada año mueren cerca de 10.000 personas por patologías asociadas al tabaco o al humo ambiental, por lo que su prevención es una prioridad de las políticas de salud pública.
Bajo el lema “Que la salut sigui el teu premi”, la Setmana Sense Fum 2025 busca concienciar sobre los beneficios de un entorno libre de humo, especialmente entre jóvenes. La campaña, impulsada por la semFYC y la CAMFiC en Catalunya, cuenta con el apoyo de la Agència de Salut Pública de Catalunya y se enmarca en proyectos de promoción de la salud como SumaSalut.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud dedica el Día Mundial sin Tabaco a denunciar las tácticas de la industria tabaquera, que busca atraer a la juventud mediante aromas, sabores y aditivos que disimulan la dureza del tabaco.