
El consistorio de Bigues i Riells del Fai se reunió la semana pasada con los propietarios del yacimiento romano situado en la masía de Can Noguera y se ha acordado su recuperación patrimonial.
La villa romana de Can Perera, que según las últimas excavaciones cuenta con un hipocausto, lo que demuestra que el municipio tuvo términos y por tanto, notoriedad, es un elemento patrimonial de alta importancia para el municipio. Por eso, desde la concejalía de Patrimonio el consistorio se ha reunido con las personas propietarias de la masía de Can Noguera, donde se encuentra el yacimiento de Can Perera, para encontrar la figura jurídica que permita su recuperación patrimonial. El alcalde de Bigues i Riells del Fai, Joan Galiano, la concejala de Patrimonio, Mayte Escobar, y el técnico de Patrimonio, Abel Camp, se han reunido con los propietarios y se ha consensuado trabajar para conocer más a fondo los restos de Can Perera, que datan de los siglos I dC y II dC.
Los trabajos arqueológicos, llevados a cabo durante el 2024, han permitido documentar parte de la villa romana de Can Perera. Concretamente, se ha actuado al margen de la carretera BP-1432 y se ha excavado y documentado parte de los balnea de la villa. Éstos habrían sido construidos entre los siglos I y II d. La carretera contemporánea secciona el yacimiento en la parte oeste y los trabajos agrícolas y antrópicos posteriores han afectado bastante su conservación. Los niveles superficiales cubrían directamente parte de estos restos romanos, sin evidencias de posterior ocupación. Deben entenderse estos restos dentro de un conjunto mucho más amplio que conformaría la villa.