Calle en una urbanización de Lliçà d’Amunt

Hola , qué tal?
Me presento, me llamo Noelia y tengo 29 años, desde hace 4 tengo una hemiplejía izquierda a causa del COVID mientras trabajaba. Actualmente voy en silla de ruedas y tengo un 75% de discapacidad física.
Os escribo porque me parece vergonzoso que el pueblo ( más en concreto en la urbanización) donde yo vivo no haya ni una calle adaptada, no puedo salir de mi casa sola y en el caso de salir acompañada debo de ir siempre con una o dos personas para que me puedan ayudar a bajar la silla de ruedas. Estoy atrapada en mi casa sin poder salir sola , sin tener independencia.
Hago este llamamiento a ver si a través de las revistas o redes sociales, que es desde donde he empezado mi proyecto para dar visibilidad a las personas con discapacidad o movilidad reducida puedan sentirse escuchadas.
Instagram; Sobreviviendoalcambio.
En las urbanizaciones viven muchas personas mayores, niños y niñas, adolescentes, jóvenes que tenemos problemas de movilidad o bien discapacidades y que no podemos salir solos de nuestras casa porque las calles no están adaptadas o directamente están derruidas.
Creo que es un derecho fundamental que todas las calles , sean o no de las grandes ciudades estén adaptadas.


Noelia

Lliçà d’Amunt