![](https://revistadelvalles.es/wp-content/uploads/2024/11/cngranollers.jpeg)
La Asamblea General Ordinaria del Club Natació Granollers, celebrada el pasado 28 de noviembre, mostró un amplio apoyo a la gestión realizada durante la temporada 2023-24, con la aprobación de todos los puntos del orden del día. contó con la participación de 23 socios y socias, que ejercieron su derecho a voz y voto en este acto anual de transparencia y rendición de cuentas por parte de la Junta Directiva.
Uno de los puntos más destacados de la sesión fue la aprobación por unanimidad del resultado del ejercicio, que cerró con un beneficio de 43.148,78 €. Este beneficio se produce en un contexto marcado por la continuidad de las obras de rehabilitación de las piscinas 1 y 2, que han impedido recuperar un 30% de la instalación que gestiona el Club. Esta falta de espacios ha afectado a los ingresos por cuotas, que se mantienen por debajo de los niveles prepandemia, situándose todavía un 15% por debajo de 2019.
Pese a estas dificultades, el Club ha mantenido la totalidad de los ingresos por prestación de servicios y ha aumentado los patrocinadores, fortaleciendo así la sostenibilidad del proyecto deportivo y social. Por otra parte, las medidas de eficiencia energética implementadas han continuado dando frutos, reduciendo el consumo energético un 70% respecto a 2019, aunque los costes siguen siendo un 12% superiores.
«A pesar de los resultados positivos obtenidos, el Club todavía debe seguir gestionando con la máxima eficiencia para poder hacer frente a la deuda acumulada a causa de la pandemia y la crisis energética. Este esfuerzo será fundamental para garantizar el mantenimiento del servicio público de las piscinas municipales y la continuidad del proyecto deportivo y social del Club, contando con el apoyo necesario de la administración y la colaboración de la masa social», explica la entidad en un comunicado.
La sesión concluyó con un reconocimiento a la unidad de la masa social y al compromiso colectivo para afrontar los retos de futuro. Entre ellos, destaca el sostenimiento del proyecto deportivo y social, la viabilidad económica y la renovación de la concesión por la gestión de las piscinas municipales.