El Consorcio Besòs Tordera ha llevado a cabo este martes la presentación oficial de su proyecto de digitalización PAITIDA (Plan de Adaptación y Transformación Integral para la Digitalización del Agua) que se está desarrollando en torno a los sistemas de saneamiento Granollers, la Llagosta y Montornès del Vallès, que dan servicio a 19 municipios, más de 310.000 habitantes y unos 3.500 establecimientos industriales y empresas, lo que supone el 75% de la población a la que el Consorcio da servicio y un 70% del agua tratada.

En concreto, este proyecto abarca los municipios de Canovelles, Granollers, la Llagosta, les Franqueses del Vallés, Lliçà d’Amunt, Lliçà de Vall, Martorelles, Mollet del Vallès, Montmeló, Montornés del Vallès, Palau-solità i Plegamans, Parets del Vallès, Polinyà, San Fost de Campsentelles, Santa María de Martorelles, Santa Perpetua de Mogoda, Sentmenat, Vallromanes y Vilanova del Vallès. Sin embargo, el área de influencia se considera mucho mayor, ya que una mejora del agua y de los sistemas hídricos en estos tres sistemas de saneamiento implica una mejora aguas abajo para los municipios de Barcelona, ​​Santa Coloma de Gramenet, Montcada i Reixac y Sant Adrià del Besòs, donde el Besòs desemboca en el mar Mediterráneo.

Al acto han asistido cerca de una treintena de representantes políticos, entre alcaldes y concejales, y técnicos municipales de algunos de estos municipios, que han conocido de primera mano cómo PAITIDA dará respuesta a las futuras normativas europeas en materia de saneamiento .

“La concesión de este fondo PERTE, nos ha permitido dar un fuerte empuje a nuestro proyecto de digitalización, con actuaciones encaminadas a dar respuesta a los exigentes retos que nos depara el futuro en materia de saneamiento y que, desde el Consorci, ya se van recoger en el Plan Estratégico 2021-2030, aprobado en 2021 por la anterior Junta General”, ha matizado Oscar Sierra, presidente del Consorcio Besòs Tordera. “Nos podemos sentir satisfechos porque de 148 proyectos que se presentaron, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) seleccionó 30, entre ellos el nuestro, que seguro será ejemplo para muchas otras administraciones” , ha explicado.

Por su parte, Albert Solà, gerente del Consorcio Besòs Tordera, ha matizado que “PAITIDA prevé la digitalización de todas las infraestructuras de saneamiento, tanto en alta como las del alcantarillado municipal de todos estos municipios, con lo que será mucho más fácil y eficiente su gestión”, ha añadido.

“Este proyecto también nos permitirá avanzar en el conocimiento de las infraestructuras necesarias para cumplir la normativa en cuanto a vertidos a cauce, tanto en episodios de lluvia como ante determinados incidentes, como los ocurridos últimamente en la cuenca del Besòs, el último el del pasado verano en Polinyà, con afectaciones importantes en medio. Podremos saber, por ejemplo, qué tanques de retención son necesarios y dónde se pueden ubicar para minimizar las consecuencias ante desbordamientos en episodios de lluvia o por otros incidentes que se puedan ocasionar en tiempo seco”, ha puntualizado.