Los casinos online pertenecen a una de las industrias más prolíferas de los últimos diez años. El sector del juego en formato virtual atrae a un enorme caudal de interesados que buscan divertirse y ganar dinero al mismo tiempo. Su popularidad no se limita a una zona geográfica, se expande atravesando fronteras, dejando al alcance de los usuarios productos sumamente inmersivos y sofisticados.

En el creciente mundo del juego en línea, la desinformación es una amenaza constante que puede llevar a muchos a tomar decisiones impulsivas y poco seguras. Es fundamental estar siempre bien informados y acudir a fuentes confiables para evitar caer en estafas y promesas inalcanzables. Por ejemplo, hay una lista de verificación que es una herramienta invaluable para cualquier jugador: la guía de juego responsable. La educación y la información son nuestras mejores aliadas para disfrutar del juego de manera responsable.

Hacia la eliminación del juego clandestino

En España, como en muchos otros países en donde el juego ha calado profundo, uno de los mayores desafíos de las autoridades es informar respecto a los peligros que acarrean las páginas clandestinas. El boom de los casinos online desató el estallido de sitios que funcionan por fuera del marco legal, dejando a los usuarios expuestos a una serie de peligros, como el robo de la cuenta o la usurpación de identidad, entre otros.

A medida que la popularidad de los casinos online aumenta, estar informado respecto a las normas que las páginas deben cumplir se convierte en una necesidad. Pero, ¿es el usuario quien debe asumir la responsabilidad de informarse para no caer en páginas ilícitas, o es el Gobierno quien debe asegurar la baja de los sitios clandestinos? Considerando el juego online pasó a ser un enorme actor en la economía española, es esperable que el Gobierno se responsabilice por el cuidado de los usuarios.

Mucho ha intentado hacer el ex ministro de Consumo Alberto Garzón, quien se ha ganado la fama de “mano dura” en lo concerniente a las medidas tomadas hacia la industria del juego. Pero el sector avasalla, y el control en los ecosistemas virtuales es tarea compleja. Por eso, todas las reseñas aconsejan directamente a los jugadores corroborar la legalidad del sitio ubicando el sello de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), la autoridad emisora de licencias en España.

Recursos para prevenir conductas compulsivas

Muchos usuarios desconocen los recursos que tienen a su alcance para combatir un peligro que arrastra la actividad del juego online; las conductas compulsivas. Los casinos online están en el ojo mediático por la enorme cantidad de casos de ludopatía que se han registrado en los últimos años, sobre todo desde la pandemia, cuando el viraje hacia los entretenimientos online aceleró notablemente.

Mientras el índice de ludopatía asciende, las autoridades emprenden la tarea de informar a los usuarios sobre los recursos que tienen a su alcance para evitar el desenlace de una adicción. Los mismos casinos online legales disponen de estas herramientas, entre las que se encuentra el mecanismo de autoexclusión, mediante el cual el usuario puede solicitar ser excluido de la plataforma durante un período de tiempo determinado.

La autoexclusión es una de las funciones más eficaces para prevenir la adicción al juego. Existen otras, como temporizadores y alarmas que pueden activarse en los operadores para que el usuario tenga seguimiento de su actividad. Sin embargo, no son estos recursos los primeros que aparecen cuando se busca un casino online en línea. Para tener acceso a estas herramientas es necesario corroborar que el casino legal cuente con el sello Jugar Bien, que refleja el compromiso del sitio con el juego responsable.

Campañas de concientización y talleres en escuelas

En medio de la batalla contra la desinformación sobre el juego en línea en España, aparecen en escena las campañas de concientización. Se trata de acciones diseñadas, mayormente, por organizaciones de la sociedad civil que combaten la ludopatía. El florecimiento de páginas de juego clandestinas, de la mano del desarrollo de tecnologías móviles, ha impactado entre los más jóvenes, lo que empujó al sector estatal a tomar cartas en el asunto.

Las instituciones educativas abrazan iniciativas como el plan de prevención del uso problemático de drogas y pantallas llevado a las aulas escolares por el Ayuntamiento en Parets del Vallès. A través de actividades lúdicas y charlas se busca sensibilizar a las adolescencias sobre el efecto que tiene la hiperconectividad que empapa a las juventudes de hoy.

Con el fin de proporcionar una herramienta integral de prevención, los talleres y charlas en las escuelas están también dirigidos a docentes y padres. Son planes completos que evidencian la necesidad de un trabajo interdisciplinario que aborde el impacto del juego online y el buen uso de tecnologías en los jóvenes que, en pleno desarrollo, deberían poder reposar en actividades de ocio sanas.