La consejera de Territorio, Ester Capella i Farré, ha comprobado este viernes sobre el terreno el estado del programa de actuaciones para mejorar la funcionalidad y la seguridad en la C-35 a la altura de Sant Celoni y ampliar la red ciclable en el Baix Montseny. Así, ha visitado, junto con representantes de los Ayuntamientos de la zona, los trabajos en marcha para configurar un nuevo tramo de 2+1 y una vía segregada para peatones y ciclistas entre Sant Celoni y Riells i Viabrea, que finalizarán el próximo otoño .

Las obras abarcan el tramo de la C-35 entre la rotonda de Sant Celoni y la de Riells i Viabrea, un ámbito que registra un elevado tráfico, del orden de los 25.000 vehículos diarios. Además de la construcción del nuevo carril para mejorar la funcionalidad de la carretera, la obra incluye la colocación de una barrera rígida de hormigón para separar ambos sentidos de la circulación y evitar el riesgo de choques frontales, y se complementa con la adecuación del drenaje y los elementos de señalización, balizamiento y barreras de seguridad.

Por otra parte, la obra en marcha incluye la construcción de una vía ciclable, que forma parte de un itinerario sensiblemente paralelo a las carreteras BV-5301, C-35 y GI-552, que debe unir los municipios de Vilalba Sasserra, Santa María de Palautordera, Sant Celoni, Gualba, Riells i Viabrea, y Breda, configurando una red ciclista estructurada en el ámbito del Baix Montseny.

Así pues, la actuación de vía ciclista tiene como objetivo mejorar la movilidad cotidiana y la conectividad del corredor por medios no motorizados. Asimismo, este nuevo itinerario también mejora la movilidad turística, aprovechando un entorno de alto interés natural y paisajístico.

Los trabajos empezaron el pasado octubre; actualmente, se están llevando a cabo las labores de reposición de servicios afectados, la ampliación de las obras de drenaje y la ampliación de la carretera para albergar el tercer carril. Se prevé que las obras finalicen el próximo otoño.

Capella ha destacado que la C-35 “es uno de los ejes donde más esfuerzo estamos haciendo para transformar la vialidad siguiendo un modelo integral de adecuación a los nuevos retos de seguridad, funcionalidad e incorporación de la movilidad activa”. Asimismo, ha puesto en valor este proyecto de intervención integral sobre este eje viario, “que incluye numerosas actuaciones con una inversión total prevista de 22 millones”, con obras que ya han entrado en servicio recientemente y otras que están en ejecución o en proyecto . Hace un año, finalizaron las obras de un tramo con 2+1 entre Sant Celoni y Vilalba Sasserra, en el que dará continuidad el tramo que se está construyendo ahora entre Sant Celoni y Riells i Viabrea. Los trabajos en ejecución abarcan una longitud de 6,6 kilómetros y cuentan con una inversión de 8,4 millones de euros, financiada en parte mediante fondos europeos REACT.

Las carreteras 2+1 son vías de una calzada con un separador físico entre ambos sentidos de la circulación y tres carriles de circulación, uno por cada sentido y el central, que discurre de forma alternada a lo largo de su recorrido. El programa 2+1 del Departamento consiste en la conversión a este modelo de aquellas carreteras donde el riesgo de accidentes frontales, especialmente graves, puede ser elevado.