
El Hospital General de Granollers ha inaugurado, este lunes 25 de septiembre, una nueva sala de Neumología Intervencionista. Este espacio permitirá mejorar el confort de los pacientes y ampliar las zonas de trabajo para seguir creciendo con la incorporación de nuevas técnicas y procedimientos intervencionistas.
La neumología intervencionista se lleva a cabo mediante procedimientos mínimamente invasivos, que combinan técnicas endoscópicas y ecográficas. Se trata de una alternativa a exploraciones y procedimientos terapéuticos que, hasta ahora, requerían de procedimientos quirúrgicos mucho más invasivos.
Con el incremento de los tratamientos de medicina de precisión, especialmente en la patología oncológica, estas técnicas desempeñan un papel cada vez más relevante, porque permiten extraer una gran cantidad de muestras de biopsia, necesarias para realizar los estudios moleculares y genéticos indispensables para poder ofrecer tratamientos individualizados y que, en muchos casos, han cambiado radicalmente el pronóstico del cáncer.
ACREDITADA COMO UNIDAD ESPECIALIZADA CON CRITERIOS DE EXCELENCIA
Debe decirse que la Unidad de Enfermedades Pulmonares Intersticiales, liderada por el Servicio de Neumología del Hospital General de Granollers, ha sido recientemente acreditada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) como Unidad Especializada con criterios de Excelencia.
Las Enfermedades Intersticiales Pulmonares son un conjunto heterogéneo de enfermedades que engloba diferentes causas y pronósticos como, por ejemplo, enfermedades autoinmunes, infecciosas, de proliferación neoplásica o fibrosas, entre otros.
Todas ellas coinciden en que implican procesos de alta complejidad y requieren un trabajo multidisciplinar que incluye neumólogos, reumatólogos, internistas, radiólogos, anatomopatólogos y enfermeras especializadas.
La SEPAR concede esta acreditación, que valida la especialización de la unidad considerando tanto el volumen de actividad como la complejidad de los procedimientos que realiza, haciendo valer la capacidad investigadora de la Unidad. Además, se suma a otras acreditaciones que ya tiene el Hospital como la de la Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño y de la de Ventilación Domiciliaria.
“Estos reconocimientos sirven como estímulo para el Hospital para seguir creciendo tanto en el ámbito asistencial como en líneas de investigación con el objetivo de mantener una excelente atención a los pacientes afectados por estas patologías”, informa el Hospital en un comunicado.