Los alcaldes y alcaldesas socialistas del Vallès Oriental han denunciado este lunes en La Llagosta la situación que sufren algunos centros educativos y reclaman más apoyo económico y humano por parte del departamento de Educación de la Generalitat.

La Llagosta es uno de los municipios del Vallès Oriental donde se evidencia de forma más grave esta falta de inversiones en equipamientos educativos por parte de la Generalitat. “El Centro de Formación de Adultos de la Llagosta tiene la segunda planta cerrada porque el tejado es de uralita y tenemos un estudio que denuncia que había amianto” ha detallado el alcalde de la Llagosta, Oscar Sierra, que considera que esta situación es inaceptable, como lo que ocurre en la Escola Sagrada Família del municipio, un equipamiento con espacios que tienen un grave peligro de derrumbe y un comedor que no pasa favorablemente las inspecciones de sanidad.

“La educación debemos cuidarla, debemos fomentarla y debemos invertir para tener equipamientos decentes para que la gente pueda estudiar” ha reclamado Sierra que desde que es alcalde no ha parado de pedir mejoras al departamento de Educación y no ha obtenido ninguna respuesta positiva. Otra reivindicación es la eliminación de las barreras arquitectónicas del IES Marina.

La situación de La Llagosta no es un caso aislado, ya que reclamaciones concretas tienen todos los municipios.

La alcaldesa de Mollet ha denunciado, como caso más grave, el que vive la escuela de Can Vila un centro que ha peligrado por la falta de financiación por parte de la Generalitat y que el ayuntamiento lo ha solucionado este curso asumiendo la inversión de los módulos prefabricados, pero ya ha reclamado al departamento de Educación que “se comprometan a hacer un edificio definitivo”. Dionisio ha recordado que Can Vila es un equipamiento que presta servicio en 26 municipios del Vallès Oriental y Occidental. “Es una estructura de país y la Generalitat debe darse cobertura a este servicio”, remachó Dionisio.

La alcaldesa de Mollet, Mireia Dionisio, también ha explicado que “en Mollet en los últimos 10 años, la Generalitat ha hecho sólo dos obras y se trata de trabajos menores”. Se refería a unas obras en el tejado de la Escuela del bosc y un saneamiento de la Escuela Salvat Papasseit.

En Canovelles, “el instituto Domus de Olivet continúa en barracones, la escuela de adultos no tiene un espacio decente y estamos pendientes de un instituto escuela del que todavía no se ha hecho nada y también de un centro de formación profesional” ha detallado el alcalde de Canovelles, Emilio Cordero. Además, “somos los ayuntamientos los que nos hacemos cargo de los mantenimientos de los suministros de las escuelas, este año debemos hacer un gran esfuerzo, nosotros lo hacemos, sin embargo, el Gobierno de la Generalitat, ¿qué hace?” se pregunta Cordero que ve cómo el departamento de Educación hace caso omiso de sus reivindicaciones. Lo mismo ocurre con Parets que reclama inversiones en el instituto escuela.

La alcaldesa de Granollers, Alba Barnusell, ha explicado “se trata de una reclamación común lo que hacemos hoy, son inversiones por carencias que hemos denunciado durante muchos años, creemos que es necesaria una estrategia conjunta y una planificación a largo plazo”.


La reclamación de nuevos centros de Formación Profesional es una petición general de todos los municipios, el propio Montmeló tenía ya destinado un espacio para hacer un equipamiento que se centrara en la formación en el sector químico y farmacéutico, referencia a la comarca. Y por el momento, la inversión está parada.


El alcalde de Montmeló, Pere Rodríguez, ha destacado la importancia que tiene la formación y la educación en el ámbito económico, “el sector químico y farmacéutico, tan importante en la comarca, ya ha dicho que en los próximos años se jubilarán la mitad de las plantillas, si no formamos personas en este ámbito será un gran peligro, la Generalitat no tiene en cuenta la repercusión económica que tiene la educación”.


“Fracaso en las inversiones, fracaso absoluto en la Formación Profesional con alumnos que por segunda vez se han quedado fuera y huelgas del sector, la gestión es nefasta” ha sentenciado el diputado vallesano Jordi Terrades. “Es prioritario tener unos nuevos presupuestos para poder dar respuesta a todas las necesidades, y por ahora, ya sabemos que a 1 de enero no habrá”, por este motivo, Terrades ha insistido que el PSC con Salvador Illa al frente, ha tendido la mano al Govern que solo tiene 33 diputados para conseguir “unos buenos presupuestos para Cataluña”.”Los necesitamos, lo dicen todos los sectores, a fin de abordar las inversiones en el sistema educativo y los otros sectores que lo necesitan”, ha concluido Terrades.