Mossos d’Esquadra de la División de Investigación Criminal (DIC) de la Región Policial Metropolitana Norte han detenido a ocho hombres de entre 21 y 46 años, como presuntos autores de al menos 14 robos de mercancía a camiones estacionados en áreas de servicio con el modus operandi conocido como teloneros, 3 robos violentos, 3 robos con fuerza en concesionarios, 22 robos de vehículos y pertenencia a grupo criminal.

En tres ocasiones, cuando los miembros del grupo fueron descubiertos por los camioneros mientras les sustraían la carga, no dudaron en agredirles para llevar a cabo el robo.

Los investigadores han podido determinar que los autores generaban un volumen de ingresos en la venta de mercancías entre 6000 y 9000 euros mensuales.

Los robos conocidos con el método telonero se caracterizan por estar localizados en áreas de servicio y descanso cercanas a las vías rápidas y otras carreteras, habitualmente en horario nocturno. Estos puntos donde convergen camioneros proporcionan a los grupos criminales la facilidad en la fuga que les dan autopistas y autovías. Por este motivo, y para dificultar la acción policial, los arrestados utilizaban vehículos de alta gama previamente sustraídos.

En este sentido, la investigación se inició a raíz de la sustracción de ocho vehículos de un concesionario de Sabadell la madrugada del 14 de mayo. La unidad de Investigación de Sabadell comenzó con las primeras gestiones con las que detectaron a un grupo criminal especializado en la sustracción de mercancía contenida en los remolques de camiones a áreas de servicio y descanso. En este punto de la investigación, se hizo cargo el Área de Investigación Criminal de la Región Policial Metropolitana Nord.

Los vehículos sustraídos, que fueron recuperados de forma prácticamente inmediata por los investigadores, tenían unas características determinadas. Priorizaban la utilización de vehículos tipo SUV, SUV Crossover o furgonetas, que les permitían gran movilidad, una gran potencia y capacidad de fuga y mayor capacidad de carga que cualquier utilitario convencional.

La afectación al sector del transporte, tanto en lo que se refiere a la integridad de los conductores (no dudaban en utilizar la violencia y/o intimidación en aquellos casos que eran sorprendidos por el transportista, si consideraban que la carga era suficientemente valiosa), como por las pérdidas económicas que generaba a las víctimas, comportó la necesidad de establecer una serie de acciones policiales focalizadas en detener la actividad delictiva del grupo criminal.

Así pues, se estableció un dispositivo marco en los puntos de máxima incidencia de las áreas de servicio y descanso de las principales vías de comunicación de la zona: la AP-7 y la C-33 con el fin de identificar a las personas que estaban detrás de los robos.

Las circunstancias del robo, sumadas a la inteligencia policial generada sobre este fenómeno, sobre todo en vías como la AP-7 pudo encarar sus primeras hipótesis en un grupo de personas que ya tenían antecedentes por estos hechos y que se habían movido por estas zonas.

Los investigados eran conocidos por varias unidades de investigación de los mossos, puesto que tres de los integrantes del grupo acumulan 79 antecedentes policiales, la gran mayoría por hechos contra el patrimonio. Por lo que respecta al resto del grupo, todos tienen al menos un antecedente.

Una vez que los investigadores ubicaron el grueso del grupo se iniciaron las primeras vigilancias que llevaron a la detención in fraganti de tres personas mientras intercambiaban mercancía sustraída de un vehículo a otro del mismo grupo. En esta actuación, también se intervino un arma de fuego real y se recuperaron varias cajas de capsulas de café valoradas en 88.080€.

Por otro lado, las gestiones de investigación permitieron constatar la comisión de otros hechos. También sirvieron para localizar locales en Molins de Rei, El Prat de Llobregat, Badalona y Pineda de Mar que utilizaban para descargar y almacenar la mercancía, aunque también los utilizaban como punto de venta a terceras personas, conocedoras de la procedencia ilícita de la mercancía (receptadores).

Una vez obtenidos indicios suficientes que demostraban los comportamientos ilícitos en los que tomaban parte, y bajo la tutela del Ilustrísimo Juzgado de Instrucción 3 de Sabadell, los investigadores iniciaron la fase de explotación del caso.

El pasado día 2 se realizó el dispositivo de explotación de la investigación que afectó a varias poblaciones del área metropolitana de Barcelona. Los investigadores detuvieron a 5 personas y se realizaron diversas entradas y pesquisas, tanto en domicilios particulares, como en los locales utilizados por el grupo criminal.

En los domicilios se localizaron efectos relacionados con diferentes robos, instrumentos y herramientas utilizadas para sustraer vehículos, se recuperaron llaves originales y clonadas de algunos de los vehículos sustraídos y se intervinieron dos vehículos de alta gama.

Del resultado de la primera detención in fraganti y de las diferentes entradas y pesquisas los investigadores pudo recuperar mucho material sustraído que se encontraba almacenado en los locales que utilizaban. Una vez determinada la procedencia, pudieron devolverlo a sus legítimos propietarios.

Pasado a disposición judicial, el líder del grupo criminal ingresó en prisión provisional, mientras que el resto de integrantes quedaron en libertad con cargos.