Cinco proyectos de transformación social de distintos tipos han sido galardonados en la segunda edición de los premios Eines, que distinguen actividades de transformación social enmarcadas dentro de los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Se han distinguido proyectos comprometidos con la inclusión laboral de las personas con autismo, el circo como actividad educativa y de inclusión social, la terapia asistida con animales y la coeducación. Los premios fueron entregados ayer por la tarde en un acto en el teatro municipal de Can Gomà, en Mollet del Vallès.

Estos galardones son otorgados por la Cátedra en Emprendimiento e Innovación Social, adscrita al Centro de Estudios y de Investigación en Emprendimiento e Innovación Social (CREIS), que ha sido creada por la UAB, los ayuntamientos de Mollet del Vallès y Sant Cugat del Vallès, los consejos comarcales del Vallès Occidental y del Vallès Oriental y la Diputación de Barcelona.

El premio Eines de ámbito catalán, una dotación económica de 5.000 euros, ha sido otorgado a Specialisterne, una organización social que ofrece formación y empleo a personas adultas con autismo en el ámbito de las tareas informáticas y administrativas, entre otros. Además, esta entidad asesora a las empresas para integrar a personas con autismo en sus organizaciones. Está implantada en Sant Cugat del Vallès pero Specialisterne Foundation es una organización pionera en este ámbito que nació en Dinamarca y ya tiene presencia en 24 países.

Por lo que respecta al premio Eines de ámbito vallesano, se otorgaron dos galardones con una dotación de 2.500 euros cada uno. Como proyecto de transformación e innovación social consolidado, fue premiado el plan de terapia asistida con animales que se lleva a cabo en la Fundació Sanitària Mollet y del que se benefician ya 150 personas. Esta iniciativa permite a personas mayores, personas con discapacidad intelectual y personas usuarias del servicio de salud mental trabajar la comunicación, la estimulación cognitiva, el trabajo motor o el bienestar emocional mediante la ayuda de perros que se convierten en facilitadores para realizar tareas que la persona no haría sin ayuda.

Como proyecto de transformación e innovación social en estado preinicial, incipiente o de nueva creación, ha sido premiada la asociación TuSí(k)Circ, un proyecto con sede en Palau-Solità i Plegamans y Riells del Fai que nació en 2020 con el objetivo es utilizar el circo como herramienta de transformación social. El circo es una herramienta saludable de autodescubrimiento de nuestras potencialidades físicas, mentales y emocionales, y TuSí(k)Circ quiere aproximarlo a la zona del Vallès como actividad extraescolar, ofrecer un espacio para creaciones, residencias y cabarets de artistas de la zona.

El premio Herramientas de ámbito local ha distinguido también a dos proyectos con una dotación de 2.500 euros. Como proyecto consolidado, ha sido premiado la iniciativa Baños Coeducativos, que quiere introducir mejoras en los lavabos y vestuarios de los centros educativos para garantizar la accesibilidad, el respeto, la seguridad y la higiene en unos espacios que a menudo se convierten en espacios excluyentes, de mala convivencia, inseguros, reflejo del binarismo de género y poco limpios y corresponsables. Se plantea además como un proceso de participación con toda la comunidad educativa.

Y, como proyecto incipiente, ha sido distinguido el Instituto de la Ecoedición, una entidad que vela por el fomento, difusión y verificación de la sostenibilidad ambiental en el mundo del libro en Cataluña. La ecoedición es una forma innovadora de gestionar las publicaciones con criterios de sostenibilidad. El proyecto se basa en la herramienta BookDAPer, un novedoso software catalán que puede calcular la huella ecológica de cualquier impresión offset y digital, detectar los puntos que generan más impacto y servir como herramienta para reducir su impacto negativo.

El presidente del Consejo Comarcal del Vallès Oriental, Emilio Cordero, aprovechó el acto para reflexionar en que «durante el período de crisis económica más crudo se ha producido una crisis de desconfianza de la población hacia la política y añadido a la nueva realidad provocada por la crisis de la Covid19 nos obliga, como servidores públicos, a plantear una mirada diferente a las necesidades de la ciudadanía» y, en este contexto, los consejos comarcales y las administraciones más cercanas «podemos conocer mucho mejor las necesidades de la ciudadanía y, por tanto, podemos dar respuesta a estas necesidades poniendo siempre a las personas en el centro».

El acto contó con las intervenciones del rector de la UAB, Javier Lafuente; el director general de Innovación y Emprendimiento de la Generalitat, Lluís Juncà; la diputada provincial de la Diputación de Barcelona Eva Menor; el presidente del Consell Comarcal del Vallès Oriental, Emilio Cordero; el vicepresidente del Consell Comarcal del Vallès Occidental, Xavier Garcès; la alcaldesa del Ayuntamiento de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio; el teniente de alcaldía de Presidencia, Hacienda, Servicios Urbana, Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, Pere Soler; y el concejal-coordinador del Área de Desarrollo Económico e Innovación del Ayuntamiento de Mollet del Vallès, Josep Monràs.

En el transcurso del acto también se presentó el Anuario de Emprendeduría, Economía e Innovación Social, una iniciativa en la que han participado de forma activa el Observatorio-Centro de Estudios del Vallès Oriental y el Observatorio del Vallès Occidental, haciendo la parte de análisis estadístico y la radiografía de la relevancia de la Economía Social y Solidaria en ambas comarcas. También se presentó el nuevo Visor de Economía Social.