
“Es un aceite con mucho potencial. Tiene mucha intensidad de aroma, muy fácil de identificar, con una base compleja…”, son algunas de las características con las que el investigador del Irta Mas Bové, Agustí Romero, ha definido el aceite de la variedad “Vera del Vallès” durante la cata que se hizo el viernes al mediodía en la Finca la Xerona, de Caldes de Montbui, lugar escogido para la presentación del proyecto de marca de calidad “Oli Vera del Vallès”, un encuentro que ha contado con la presencia de los productores de las fincas Can Nualart, Xalabarder, Can Sapera, Mas Curró, Can Duran, Can Viver, Xerona, Can Gual y Joan Picanyol, del Vallès Oriental, y Rovira, del Vallès Occidental.
En el marco del trabajo para la identificación, catalogación y valorización de variedades locales, el Consell Comarcal centra esta fase de trabajo en impulsar unas directrices que avalen los aceites de variedad “Vera del Vallès”.
La caracterización de los parámetros para acceder al reconocimiento “Oli Vera del Vallès” se definirá conjuntamente entre productores/as y almazaras del Vallès y el propio Consell Comarcal.
Tras el trabajo para la identificación de fincas productoras de aceite de variedad “Vera del Vallès” y la realización del inventario y la mapificación de fincas productoras de esta variedad, un trabajo desarrollado por el Consell Comarcal, conjuntamente con la Cooperativa Agraria del Vallès, que se presentó en noviembre de 2019 y se puede consultar en la web veradelvalles.cat- el pasado noviembre arrancaba una nueva fase de trabajo para el impulso a la producción de variedad “Vera del Vallès”: la propuesta de creación de una marca de calidad.
Partiendo de la caracterización fenotípica y molecular de esta variedad realizada en el año 2014 y una vez registrada esta variedad en los bancos de germoplasma de olivo del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de Cataluña (IRTA) y del Banco Mundial de Córdoba, el Consejo Comarcal ha iniciado una fase de trabajo que tiene por objetivo reconocer y diferenciar el aceite de aceitunas de variedad «Vera del Vallès».
Para la creación de la marca o reconocimiento se partirá de la caracterización de 10 muestras de aceite de variedad “Vera del Vallès” de la cosecha y prensa del invierno 2021-2022 que actualmente ya están realizando laboratorios de análisis y Panel de Cata Oficial de aceites Vírgenes de oliva de Cataluña. A partir de la caracterización físico-química y de cata, el Consell Comarcal reunirá de nuevo a productores y productoras de aceite del Vallès para definir conjuntamente y de forma consensuada cuáles deben ser las características de los aceites de esta variedad que quieran optar a un futuro reconocimiento con la marca “Aceite de variedad Vera del Vallès”.
A partir de los criterios definidos –y nutriéndose de experiencias análogas de otros territorios y productos singulares de Cataluña-, se creará la marca “Oli Vera del Vallès”, a la que podrán optar los aceites producidos en el Vallès.
En el marco del trabajo conjunto entre Consejo Comarcal y productores y productoras de aceite se definirán no sólo las características de los aceites que quieran optar a este reconocimiento sino otros aspectos como el ámbito territorial de aplicación del reconocimiento o marca, la periodicidad de la verificación o compromisos del Consejo Comarcal con quien opte a este distintivo.
El proyecto se llevará a cabo durante todo el año 2022 y se enmarca en la Red de Productos de la Tierra, liderada por la Diputación de Barcelona y que aglutina a más de un millar de empresas productoras y elaboradoras de productos alimentarios de calidad de la demarcación de Barcelona. El objetivo principal de la Red y del Consejo Comarcal es fortalecer este tejido empresarial para que las empresas sean más competitivas y sostenibles y los territorios más atractivos y de calidad.
Durante el acto de presentación, el presidente del Consejo Comarcal, Emilio Cordero, ha querido destacar la importancia de ir administraciones y productores en la misma línea: «si vamos todos juntos, multiplicamos y llegaremos mucho más allá», ha comentado, y ha recordado que siempre «el Consell Comarcal apostamos por nuestros productos y productores e iremos a su lado con nuestro trabajo para que ninguno de ellos esté solo y poder atender sus necesidades».
Por su parte, el conseller de Turismo, Àlex Valiente, ha puesto en valor los factores que cree que son determinantes en este proceso, “las administraciones, que debemos apoyar el trabajo que realizan los productores, los productores que han apostado y son pioneros y pioneras en impulsar un producto autóctono de nuestra comarca, como es el aceite Vera, y al final los consumidores, que debemos hacer que tanto productores como administraciones lleguemos a los consumidores para que valoren lo que tenemos cerca, que es de gran calidad”.
En el encuentro también han intervenido el gerente de la Cooperativa Agraria del Vallès, Manel Cunill, y la técnica responsable del sector agroalimentario del Consell Comarcal, Carme Garrido.