
El Juzgado de Primera Instancia número 34 de Barcelona ha dictado sentencia contra el Hospital de Mollet por el fallecimiento de una paciente, una mujer de 54 años, por un ictus no tratado a tiempo y también ha declarado su responsabilidad civil por lo que sus familiares directos serán indemnizados.
En la sentencia se estima la demanda interpuesta por Don A. M. G. y su Hija S. M. B., esposo y hija de la fallecida, y en la que se declara la responsabilidad civil de la Aseguradora Zurich en tanto aseguradora del Hospital de Mollet en el momento del suceso.
La sentencia emitida indica que hubo “retraso en la asistencia debida específicamente cuando aparecen los síntomas de afectación neurológica producto de una hemorragia cerebral que no se diagnostica ni se trata a tiempo”.
Se admite asimismo la argumentación del esposo y la hija de la fallecida y además de reconocer el defecto médico asistencial causante del fallecimiento evitable al no tratar a tiempo el infarto cerebral, condena a la aseguradora a indemnizar al esposo y a la hija, debiendo abonar además los intereses de demora del articulo 20 de la Ley de Contrato de Seguro.
La sentencia es firme al no haberse recurrido por ninguna de las partes. La Defensa Jurídica de los familiares de la fallecida ha sido dirigida por el Letrado José Aznar, Abogado del bufete Verdún Legal y colaborador de la Asociación Que No Pase +.
Los hechos se remontan al día 1 de Enero de 2014 cuando la paciente que fue hospitalizada por disnea progresiva durante 10 días y que había llegado a ser disnea en reposo; presentaba tos con expectoración purulenta y dolor torácico, taquicardia a 116 lmp, hipertensión arterial de 164/83 mmhg, saturación de oxígeno patológica de 85% y una neutrofilia sin leucocitosis quedando ingresada en planta con tratamiento antibiótico, broncodilatadores, y corticoides.
Al parecer, la hipertensión arterial y taquipnea de la fallecida, M. B. “fue empeorando, apareciendo como signo de gravedad la existencia de acidosis severa, sin desaparecer el dolor torácico, con niveles de troponina indicativos de daño cardíaco”. Los síntomas seguían empeorando y los tratamientos aplicados no daban resultado alguno. Se contactó con el hospital de Granollers para su traslado pero se indicó que no había camas. Posteriormente, se contactó con el SEM interhospitalario para el traslado a otro centro pero no se recibió respuesta alguna. “Así, la Sra. M.B que presentaba un deterioro progresivo por falta de tratamiento adecuado, se quedó en la unidad de semicríticos del Hospital de Mollet donde se la intubó, en esta unidad sufrió tres paradas cardíacas consecutivas, falleciendo a las 08:30 horas del día 2 de enero de 2014”, explican desde Verdún Legal.
“No se siguieron los protocolos de actuación médica, concurrió falta de diligencia en la prestación asistencial y médica, al no seguirse los protocolos de actuación médica, pues no se monitorizaron las tensiones arteriales ni se investigó la causa de la elevada tensión arterial. No se aplicaron protocolos de actuación médica en cuanto a la posible causa de hipertensión craneal hemorrágica que conlleva ictus en un 10-15% de los casos y que en el 50% acaba con la muerte del paciente, siendo la causa más común la hipertensión arterial incontrolada. El 25% de las hemorragias cerebrales espontáneas no presentan signos clásicos del ictus y el deterioro de la conciencia se produce a las 24 horas”, detallan en la demanda.
La demanda señala que ante una sospecha de hemorragia cerebral espontánea “hay que practicar un TAC craneal, cosa que no se llevó a cabo”. “Concurre falta de diligencia en el diagnóstico, al no hacerse pruebas diagnósticas de sospecha de hemorragia por ictus ni dar el tratamiento adecuado en el momento oportuno”, concluyen.
Tampoco se la derivó a un centro especializado, a pesar de los intentos del Hospital de Mollet, dejándola en situación de espera indebida, pues, ante la negativa del Hospital de Granollers por falta de camas, se la dejó en manos del SEM interhospitalario sin derivarla con urgencia al hospital del Valle Hebrón o Germans Trias i Pujol, ambos referentes en hemorragias por ictus.
[…] Revista Digital del Vallès […]